Aniversario

La Escuela de Joyería de Córdoba cumple 30 años como referente en el sector y con una inserción laboral del 80%

A lo largo de estas tres décadas han pasado por sus aulas más de 1.500 alumnos

Representantes institucionales y profesionales del sector en la Escuela.

Representantes institucionales y profesionales del sector en la Escuela. / Víctor Castro

María José S. Guardiola

María José S. Guardiola

La Escuela de Joyería y Orfebrería de Córdoba está de celebración, cumple 30 años. Tres décadas por las que han pasado cientos de alumnos que han hecho que este sector cordobés sea referente en todo el territorio nacional e internacional. Para celebrar la efeméride, la escuela ha creado una exposición a través de la que se puede conocer en primera persona la historia de la joyería y del centro, además de llevar a cabo un acto conmemorativo en la mañana de este viernes.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha acudido a la cita celebrada en la escuela. Durante la misma ha querido poner en valor el papel de los docentes y los alumnos, estos últimos han sido más de 1.500 en estos últimos 30 años, cuya tasa de inserción laboral es superior al 80%.

Exposición de los 30 años de la escuela.

Exposición de los 30 años de la escuela. / Víctor Castro

La escuela, centro de referencia nacional, ha conseguido unir la tradición y modernidad, "se trata de un oficio que parte de la identidad de Córdoba", ha recocido Blanco, quien además ha apostillado que "los datos económicos acompañan. Ahora mismo hay más de 1.200 empresas, tanto comercializadoras como manufactureras, que suponen el 95% de todas las empresas de Andalucía y el 60% de todas las de España. Y en los últimos años se ha incrementado un 14% las exportaciones".

Al ubicarse en el Parque Joyero junto con el resto de empresas del sector, la escuela genera sinergias, algo que ayuda a que la formación se adapte a lo que demanda el tejido productivo, "el cual está en actualización permanentemente", como ha comentado la Consejera.

Relevo generacional

En la actualidad, hay 45 alumnos en la escuela, nuevas generaciones que se abren camino en el sector. En este sentido, Blanco ha explicado que en esta industria el relevo generacional no se resiente tanto como en otros sectores como son la agricultura, comercio o construcción. Esto también tiene especial relevancia al necesitar perfiles que no solo están ligadas con la tradición joyera, también con las nuevas tecnologías que ha ido incorporando el mundo de la joyería, "tenemos que hacer ver que este sector está con los nuevos tiempos" ha concluido.

El Parque Joyero más grande de Europa

El presidente del Parque Joyero, Rafael Ruiz, ha explicado que "estos 30 años han sido muy importantes para todo el sector, han sido un factor que ha dinamizado el sector joyero", además añadió que prácticamente "no hay ninguna empresa dedicada a la joyería que no tengamos alguna persona que se haya formado en esta escuela".

Al acto han acudido otros representantes institucionales y profesionales del sector. Entre ellos, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes quien indicó que, el de Córdoba es "el Parque Joyero más grande de Europa", lo que supone un modelo a seguir en otros sectores industriales.

Visita a la escuela por el 30 aniversario.

Visita a la escuela por el 30 aniversario. / Víctor Castro

La presidenta de la asociación provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros San Eloy, Milagrosa Gómez, recuerda que con la creación del centro se hizo "una apuesta muy importante. Lo que pretendíamos con ello era cualificar a nuestro equipo humano". Para finalizar, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de la capital, Blanca Torrent, ha insistido en el compromiso del Consistorio con el sector "lo podemos ver en las últimas líneas ayudas que han salido esta semana donde hay ese apoyo a un sector estratégico para nuestra ciudad".

Al acto también han acudido el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Dolores Gálvez; y el director de la Escuela de Joyería y del Centro de Referencia Nacional (CRN), Mariano Romero; además de agentes económicos y sociales de Córdoba, trabajadores y personal jubilado de la Escuela, antiguos alumnos, así como empresas y entidades colaboradoras.

Un camino marcado por grandes hitos

Fue en 1994 cuando la escuela dio sus primeros pasos, un nacimiento que vino con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de cualificación profesional de aquel momento en el mundo de la joyería. En 2019 se formalizó el Convenio de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la creación en esta Escuela del Centro de Referencia Nacional en el área profesional de joyería y orfebrería de la familia profesional artes y artesanías en el ámbito de la formación profesional.

A lo largo de su historia, la escuela ha ido cosechando grandes hitos. Entre ellos, las colaboraciones estratégicas y la internacionalización. Es decir, desde 2018 la escuela ha compartido trabajo con marcas renombradas en el mundo de la joyería, además de colaboraciones con grandes firmas como Grupo Peña o Apple. El centro también ha sido un punto de encuentro crucial para el intercambio de experiencias con instituciones de todo el mundo. También es destacable el compromiso con la sociedad cordobesa, clave en la escuela, un ejemplo claro son las distintas colecciones de piezas inspiradas en la historia y cultura de la ciudad, lo que demuestran cómo la artesanía local es un embajador de la herencia local.

Por sus aulas han pasado cientos de estudiantes cuyos sueños eran convertirse en joyeros profesionales, tanto es así, que el talento, la creatividad y el nivel de formación que brinda la escuela ha marcado el camino de profesionales como Sonsoles Pérez, Álvaro Larrosa, Alejandro Carrero, Erardo Ruy, Silvia Oña o Dori Fernéndez, todos ellos han ganado prestigiosos premios internacionales, lo que refleja la calidad de su formación y el impacto de la escuela en sus carreras.