Sanidad pública

Trabajadores y ciudadanos vuelven a concentrarse en el Reina Sofía contra los "recortes"

Es la segunda protesta, convocada en apenas diez días, por los siete sindicatos que forman parte de la junta de personal

Protesta convocada por la junta de personal del hospital Reina Sofía.

Protesta convocada por la junta de personal del hospital Reina Sofía. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

La junta de personal del hospital universitario Reina Sofía y del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba, integrada por siete sindicatos, se ha concentrado este viernes por segunda vez en apenas diez días para denunciar, "los incumplimientos por parte del director gerente, "incumplimientos como recortes en contratación, cierre de unidades y camas; falta de información del programa de contratación vacacional y la falta de actualización de la Bolsa Única". Centenares de personas se han sumado a la protesta, según los organizadores, algunos llegados desde la provincia, desde municipios como Fernán Núñez o Montemayor. El hospital Reina Sofía ha declinado pronunciarse acerca de las demandas de la junta de personal.

La protesta ha consistido en una "marcha a pie", iniciada a las 10.00 horas en el Monumento al Donante ubicado ante el Hospital General del Reina Sofía y que ha concluido una hora después ante el Hospital Provincial. La pancarta de cabecera de la manifestación tenía el lema: '¡La salud no es un negocio!! La falta de personal pone en peligro tu vida'.

Un mes de concentraciones

Los sindicatos, entre ellos el sindicato de auxiliares de enfermería (SAE) han recordado que profesionales sanitarios del Reina Sofía llevan más de un mes concentrándose, en turnos de mañana y tarde, en el complejo hospitalario "ante la escasa contratación de trabajadores en todas las categorías", lo que, ante la llegada del periodo estival, "está complicando la atención y generando una situación límite con el cierre de servicios y camas".

CSIF

En un comunicado, el sindicato CSIF ha expuesto que esta manifestación es una respuesta al "brutal recorte en la contratación, al déficit de profesionales existente en este complejo sanitario y a la falta de respuesta de la Administración ante estos graves problemas que ponen en riesgo la salud y la seguridad de los pacientes".

La responsable del Sector de Sanidad de CSIF Córdoba, Josefa Díaz Ontiveros, señala que “la disminución de profesionales por debajo de las ratios recomendadas provoca un aumento en las listas de espera y una mayor demora en Urgencias para poder ser atendido, lo que genera más conflictos y agresiones a los profesionales”. “Este déficit de profesionales es un problema, existente en todas las categorías profesionales, que está llegando a límites insostenibles en el hospital y que ya ha provocado el cierre de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedio (UCRI), del 21% de las camas de reanimación y del gimnasio del servicio de rehabilitación en el turno de tarde”, subraya.

Participantes en la protesta convocada por la junta de personal del hospital Reina Sofía.

Participantes en la protesta convocada por la junta de personal del hospital Reina Sofía. / CÓRDOBA

Satse

Por su parte, en otro comunicado, el sindicato de enfermería Satse Córdoba hace referencia a su apoyo a la Junta de Personal del Hospital Reina Sofía en todas las movilizaciones convocadas. También lo ha hecho en la marcha reivindicativa convocada este viernes "contra los recortes sanitarios y el cierre de unidades en nuestro hospital. Centenares de profesionales y ciudadanos han marchado a pie uniendo el hospital Reina Sofía y el hospital Provincial para mostrar su rechazo ante la grave situación de colapso asistencial que se está sufriendo en el centro sanitario de referencia para la provincia y el resto de Andalucía".

Protesta convocada por la junta de personal del hospital Reina Sofía.

Protesta convocada por la junta de personal del hospital Reina Sofía. / CÓRDOBA

"La situación de falta de personal", asegura Satse, "es insostenible en el Hospital Reina Sofía. De hecho, esa falta de personal ya ha provocado el cierre de camas y unidades en el complejo hospitalario, condenando a la población a sufrir en sus carnes la pésima gestión de los máximos responsables de la Administración sanitaria".

UGT y CCOO

De igual modo, la representante de Sanidad de UGT Córdoba, María del Carmen Heredia, ha mostrado a su vez el apoyo de su sindicato a la protesta convocada en esta jornada y la reivindicación de que "se solucione el déficit de médicos, enfermeros, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y de celdadores que existe en el Reina Sofía". Heredia ha hecho mención a que, "gracias a estas reivindicaciones se nos ha comunicado que va a haber un aumento de contratación de enfermeros", pero ha incidido en la importancia del trabajo de los TCAE, para que del mismo modo que se van a mejorar los contratos en la uci no puede tolerarse que un TCAE atienda en el Reina Sofía a seis pacientes, porque es el único centro de Andalucía que está en esta situación". En la misma línea se manifestaron representantes de CCOO Córdoba, asistentes a la concentración. Por otro lado, una delegación de cargos institucionales y orgánicos del PSOE de Córdoba ha respaldado a los sindicatos sanitarios y a los profesionales que han realizado esta protesta.