Consejería de Medio Ambiente

La Junta de Andalucía concede 6,9 millones de ayudas para el proyecto Sadeco 5.0

El consejero Ramón Fernández-Pacheco y el alcalde José María Bellido visitan el complejo ambiental

La Junta de Andalucía concede 6,9 millones para Sadeco 5.0

Chencho Martínez

Irina Marzo

Irina Marzo

La Consejería de Medio Ambiente ha concedido al Ayuntamiento de Córdoba 6,9 el proyecto de millones de euros para el proyecto de economía circular Sadeco 5.0. Las ayudas proceden de una convocatoria que la Junta de Andalucía abrió hace unos meses para dar apoyo económico a los ayuntamientos en iniciativas para reducir sus depósitos de residuosEl consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández-Pacheco, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han hecho hoy este anuncio durante una visita al complejo medioambiental Juan Revilla. El regidor ha destacado que este proyecto es "estratégico para la ciudad" y que con esta inyección económica se va a financiar parte del mismo. El consejero, por su parte, considera que Córdoba se pone a la vanguardia de "la revolución verde que impulsa la Junta de Andalucía en esta legislatura" y ha asegurado que Sadeco 5.0 "destaca por su ambición".

El Ayuntamiento de Córdoba está pendiente de la autorización ambiental integrada que precisamente debe conceder esta consejería para lanzar el proyecto que cambiará de forma radical el concepto que hoy tenemos de la basura como residuo a una matera para producir biocombustible, energía solar o hidrógeno.

El consejero Ramón Fernández-Pacheco y el alcalde José María Bellido, durante la  visita al complejo ambiental de Sadeco este lunes.

El consejero Ramón Fernández-Pacheco y el alcalde José María Bellido, durante la visita al complejo ambiental de Sadeco este lunes. / CHENCHO MARTÍNEZ

Sadeco 5.0

Este proyecto de Sadeco 5.0, de la empresa municipal Saneamientos de Córdoba, persigue reducir los residuos depositados en el vertedero con la incorporación, en su complejo medioambiental Juan Revilla, de un nuevo vaso de vertido; un parque solar fotovoltaico; una instalación de producción de proteína (donde intervendrá la mosca soldado negra); una planta de pirólisis que generará biocombustible y, por último, una instalación de producción de biogás verde (a partir de residuos orgánicos) desde el que generará hidrógeno y gas natural para su flota de vehículos (lo que sobre se inyectará en la red nacional).

Se estima que la puesta en marcha de esta iniciativa de economía circular que es Sadeco 5.0 suponga un coste de más de 140 millones de euros.

Recreación del proyecto Sadeco 5.0.

Recreación del proyecto Sadeco 5.0. / CÓRDOBA

Con la convocatoria de estas ayudas la Consejería de Medio Ambiente buscaba lograr el objetivo de reducir el 10% de los residuos municipales vertidos en el año 2035 y en el marco de la planificación realizada en el Plan Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030

Proyecto que ya está en marcha

El proyecto Sadeco 5.0 ya está en marcha. A finales del mes de mayo, la empresa municipal sacó a licitación el contrato para redactar el proyecto que permita construir una nave de tratamiento de biorresiduos en el complejo medioambiental Juan Revilla. En concreto, lo que ha salido ya a licitación es la redacción de uno de los pilares de ese proyecto, una nave para tratar biorresiduos y convertirlos en fertilizantes a través del uso de larvas de moscas soldado negras. El alcalde ha anunciado, además, que lo siguiente será la puesta en marcha del proyecto para la obtención de harinas proteícas, que supondrá una inversión de 10 millones, y el siguiente paso será la planta de hidrógeno.

Sadeco licita la redacción del proyecto por un importe de 84.700 euros (impuestos incluidos) y un plazo de ejecución de tres meses. Las empresas interesadas en presentar sus ofertas tendrán hasta el 12 de junio para hacerlo.