Ayuntamiento de Córdoba

Doce establecimientos logran el distintivo de taberna histórica de Córdoba

Han tenido que acreditar tener al menos 75 años de historia

Doce establecimientos consiguen el sello de taberna histórica cordobesa.

Doce establecimientos consiguen el sello de taberna histórica cordobesa. / PATRICIA CACHINERO

Irina Marzo

Irina Marzo

Doce establecimientos han conseguido el distintivo de taberna histórica de Córdoba que concede el Ayuntamiento de Córdoba. La presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), Blanca Torrent, ha informado hoy de la concesión de este distintivo que busca valorar estos rincones de la historia de la ciudad y preservar "la rica tradición tabernera" de Córdoba. Los distintivos se entregan después de un año de intenso trabajo en el que una comisión ha valorado la documentación aportada por los establecimientos, que atestigua su tradición tabernera de al menos 75 años (dos de las tabernas galardonadas El Pisto y Salinas están próximas a celebrar su centenario).

Entre los expedientes presentados por los hosteleros para lograr este sello se han aportado escrituras, recortes de periódico y documentos internos que atestiguan la historia de los establecimientos. El Archivo Municipal de Córdoba ha hecho también un importante trabajo de recopilación documental, según ha informado la delegada.

Las doce tabernas históricas de Córdoba.

Las doce tabernas históricas de Córdoba. / CÓRDOBA

[Pulse aquí para ampliar el gráfico]

Tabernas históricas de Córdoba

Las tabernas históricas que han recido el reconocimiento son Bodegas Campos (calle Lineros 32), Taberna Regina (plaza Regina), Taberna El pisto (plaza San Miguel 1), Sociedad Plateros Séneca (plaza Séneca 4), Sociedad Plateros El abuelo (calle Cruz Conde 3), Sociedad Plateros María Auxiliadora (calle María Auxiliadora 25), Sociedad Plateros San Francisco (calle San Francisco 6), Casa Pepe de la Judería(calle Romero 1), Casa Rubio(Puerta Almodóvar 5), Taberna Santa Marina (plaza de Santa Marina 1), Taberna Fuenseca (calle Juan Rufo 20) y Taberna Salinas (calle Tundidores 3). 

Requisitos

Además de atesorar al menos 75 años de historia ininterrumpida, los establecimientos han tenido que reunir alguno de los siguientes requisitos: ser relevantes en la cultura e historia tradicional cordobesa en los aspectos materiales, artísticos, económicos y sociales, cuyo mantenimiento resulta merecedor de protección; o contener elementos con valor histórico o patrimonial protegido expresamente o destacable, así como elementos de mobiliario que formen parte de la imagen tradicional de la taberna o constituyan sus señas de identidad.

Blanca Torrent ha informado, además, de que el Ayuntamiento organizará ahora una ruta por estas tabernas histórica para ayudar a la promoción y visibilidad de estos establecimientos, y creará un código qr para poder visitarlas. Asimismo, la presidenta del Imdeec ha explicado que se ha propuesto lanzar un nuevo programa de tabernas cordobesas de cara a ir incorporando a otras tabernas que están muy próximas a alcanzar el sello de taberna histórica. En total, se estima que en la capital cordobesa no se alcanza el medio centenar de este tipo de establecimientos. 

«Se ha propuesto un nuevo programa de tabernas cordobesas y la idea es que la Cátedra de Gastronomía desarrolle un informe que permita elaborar un programa importante para todas las tabernas y que no nos quedemos en estas 12», explicó ayer Torrent. Será un programa independiente porque «tenemos tabernas cordobesas que se merecen el reconocimiento», añadió la presidenta del Imdeec.  

Desde el Imdeec se muestran convencidos de que este sello puede ayudar a fortalecer la identidad cultural de Córdoba y sumar a los atractivos turísticos de la ciudad estas tabernas.

Ordenanza cumple un año

Cabe recordar que  el pasado 3 de mayo cumplió un año de su entrada en vigor la ordenanza de tabernas. Entonces, además, se abrió el plazo para solicitar esta denominación. La ordenanza recoge la creación de un registro y una comisión de tabernas históricas. El Ayuntamiento de Córdoba se comprometió entonces a promover medidas de apoyo y promoción de estos locales, podrá convocar ayudas económicas y establecer beneficios fiscales. Además, las tabernas podrán ser objeto de las actividades del Instituto Municipal de Turismo, mientras que la Gerencia de Urbanismo fomentará el mantenimiento de los elementos de valor histórico o patrimonial.