Pleno

El CMC rechaza la consulta popular sobre la Feria sin un estudio previo

El Movimiento Ciudadano expresa su preocupación por la situación de la atención alimentaria en Córdoba

Varios trabajadores durante el montaje de casetas, alumbrado y otras infraestructuras en El Arenal antes del inicio de la pasada Feria de Córdoba.

Varios trabajadores durante el montaje de casetas, alumbrado y otras infraestructuras en El Arenal antes del inicio de la pasada Feria de Córdoba. / Manuel Murillo

Paula Lara

Paula Lara

El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) celebró este miércoles por la tarde un pleno en el que se analizaron diversas cuestiones como la idoneidad de una consulta popular sobre la permanencia de las casetas en El Arenal, la tasa y las viviendas turísticas, la situación de los fondos Edusi y la situación de la atención alimentaria en la ciudad de Córdoba, entre otros asuntos.

En relación con la consulta popular, planteada por el alcalde José María Bellido, sobre la permanencia de las casetas en el recinto de El Arenal, el Consejo del Movimiento Ciudadano rechazó la idea sin que haya antes un estudio previo que determine los costes y también qué va a pasar con los otros usos que tiene ese espacio durante el resto del año. «Es preciso que se haga un estudio previo para establecer los costes que puede suponer la medida tanto a nivel económico como de supresión de otras actividades. También habría que conocer el número de casetas que se quedarían de forma permanente. Primero, el estudio y luego la consulta», sostuvo el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia.

Tasa y viviendas turísticas

Por otra parte, el CMC se mostró partidario de establecer una tasa turística en la ciudad como una forma de «equilibrar los costes de, por ejemplo, limpieza y seguridad» que supone para la ciudad el turismo.

Respecto a las viviendas turísticas, el CMC consideró que hace falta «una regulación definitiva y clara por parte del Ayuntamiento de Córdoba».

También se planteó en el pleno la necesidad de tener un control sobre los fondos Edusi para intentar frenar su pérdida. «Es lógico que se pierda algo de los fondos, pero lo que planteamos es una oficina específica que controle los fondos europeos y que los proyectos a los que se destinen sean menos, pero de más calidad», aseguró Juan Andrés de Gracia.

En relación con la atención alimentaria de Córdoba, el CMC expresó su «preocupación, ya que el reparto de alimentos tenía que haberse puesto en marcha en mayo y no hay seguridad a día de hoy de que lo haya", sostuvo el presidente del CMC.