Ayuntamiento de Córdoba

Infraestructuras acometerá la reforma del acerado de la travesía de Cerro Muriano con los fondos PFEA

También se alicatarán y pintarán las zonas comunes de los colegios Antonio Gala y Gloria Fuertes

Varios peatones circulan por la carretera por la falta de acerado en Cerro Muriano.

Varios peatones circulan por la carretera por la falta de acerado en Cerro Muriano. / A.J. GONZÁLEZ

Irina Marzo

Irina Marzo

El Ayuntamiento de Córdoba acometerá tres actuaciones con cargo a los fondos del PFEA (Programas de fomento de empleo agrario para Andalucía), el antiguo Profea, que se llevarán a cabo entre finales de 2024 y 2025 y dispondrán de un presupuesto de 930.937 euros.

En concreto, el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha informado de que con estos fondos se hará el acerado de la travesía de Cerro Muriano. En el mandato anterior, el Ministerio de Fomento cedió al Ayuntamiento la Nacional 432 a su paso por la barriada cordobesa. De este modo, siendo ya de titularidad municipal, y después de que se acometiese el arreglo en una primera fase del tramo de Obejo, con el PFEA de este año se harán los acerados correspondientes a Cerro Muriano. En concreto, se actuará en la acera izquierda (sentido Córdoba) en 320 metros lineales, y en el sentido derecho, en 154 metros lineales. La actuación contará con un presupuesto de 587.364 euros, de los cuales unos 380.000 serán para la contratación de la mano de obra y el resto, para los materiales.

El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, en su comparecencia.

El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, en su comparecencia. / RAFAEL MELLADO

Además, con los PFEA, se acometerán dos proyectos de mejora en dos colegios de la capital cordobesa: el CEIP Antonio Gala y el CEIP Gloria Fuertes. En ambos casos la actuación consistirá en el alicatado y pintura de zonas comunes y las licitaciones saldrán por 190.957 euros y 324.478 euros, respectivamente.

Ya en contratación

Por otro lado, el delegado Ruiz Madruga ha informado de las actuaciones que va a realizar Infraestructuras en los próximos meses y que ya están en la plataforma de contratación del Estado. En total son 13 actuaciones, que incluyen obras de mejora en alumbrado y de vía pública, que ascienden a un montante de 7,5 millones de euros.

Entre las actuaciones ya en contratación se encuentra la reforma de la calle Catalañazor, la calle de La golondrina, Travesía Miño, calle Juan Latino del Naranjo, calle alcalde de la Cruz Ceballos o la calle Alfaros, cuyo plazo de presentación de ofertas concluirá el próximo 22 de julio después de tener que volverse a licitar. Además de estas ya está para adjudicar un contrato menor para la reforma de la plaza Amanecer de Fátima.

Calle Alfaros

Calle Alfaros / FRANCISCO GONZALEZ

Proyectos de alumbrado

En cuanto a los proyectos de alumbrado, se han sacado ya a licitación la instalación de nuevas luminaria en la carretera Galapagar, de la barriada de Los Ángeles; el alumbrado de la Acera San Julián en el Campo de la Verdad (que sigue teniendo pendiente la jardinería porque la adjudicataria entró en concurso de acreedores) y el alumbrado de la carretera de Palma del Río, que también está ya en propuesta de adjudicación.

Reforma de colegios

Por otro lado, Ruiz Madruga se ha referido también a las reformas previstas en los colegios Pablo Garrucha Barba y Federico García Lorca, cuyos contratos está previsto que se formalicen esta misma semana. De este modo, la Delegación de Infraestructuras prevé acometer sendas reformas durante el verano para no interferir la actividad educativa de la vuelta al cole. Asimismo, se espera la firma de la contratación del plan director de arboleda, por 4,2 millones, también en los próximos días.

Colegio La Aduana

En último lugar, el delegado ha informado de que se va a licitar la construcción de una nueva línea de media tensión para el colegio La Aduana, después de que la actual sufriera una avería hace unas semanas y se haya tenido que estar suministrando energía al centro con un generador. Aunque el edil ha dicho que esta actuación le correspondería hacerla a la Junta de Andalucía, por operatividad y urgencia la asumirá el Ayuntamiento de Córdoba.