La Junta de Andalucía da luz verde a la innovación del PGOU

Palma del Río califica nuevo suelo industrial para la ampliación de tres industrias agroalimentarias

La propuesta parte de la cooperativa Cosuol, que agrupa a Sunarán-Oleopalma y a la Cooperativa de Regantes

El terreno tiene 168.000 metros cuadrados y se encuentra entre la CO-9004 y la carretera de La Campana

Reunión de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio, a la que asistió la alcaldesa de Palma del Río.

Reunión de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio, a la que asistió la alcaldesa de Palma del Río. / CÓRDOBA

Elisa Manzano

Elisa Manzano

Palma del Río dispondrá de 168.000 metros cuadrados de nuevo suelo industrial entre la carretera comarcal CO-9004 y la A-3150 a La Campana, después de que la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía haya aprobado la innovación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para la delimitación de un nuevo sector de suelo urbanizable sectorizado denominado SUS/CO-1, Cosuol. Se autoriza así la modificación iniciada en el año 2019 con la aprobación por el Pleno de la Corporación municipal, que solicitó Cosuol SCA con la finalidad de permitir la permanencia y ampliación de tres industrias agroalimentarias: la Cooperativa Cosuol SCA, que a su vez agrupa a Sunarán-Oleopalma y la Cooperativa de Regantes.

Estas empresas locales están vinculadas a la transformación de productos de la actividad agrícola y generan un importante número de empleos. Por ello, Fomento autoriza la clasificación de un nuevo sector de suelo urbanizable sectorizado en el lugar en el que se ubican las industrias para permitir sus necesidades de expansión y mejora de las actuales instalaciones.

Instalaciones de Sunarán en la zona que se va a ver afectada por la innovación del PSOU de Palma del Río.

Instalaciones de Sunarán en la zona que se va a ver afectada por la innovación del PSOU de Palma del Río. / CÓRDOBA

Objetivo: atraer inversiones

La alcaldesa, Matilde Esteo, quien asistió a la comisión junto con la concejala de Urbanismo, Rosa María Canovaca, ha mostrado su satisfacción "porque supone cumplir uno de los objetivos que se ha marcado el equipo de gobierno, que no es otro que facilitar la actividad industrial, tan necesaria en la localidad, para poder fijar la población y generar mayor actividad económica, con lo que ello supone en cuanto a empleo directo e indirecto".

En su momento, la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul emitió los correspondientes documentos de Declaración Ambiental Estratégica, en los que consta como viable a efectos ambientales la innovación, siempre que se cumplan las especificaciones indicadas en el documento de planeamiento.

Esteo destacó el enorme potencial agroindustrial de Palma del Río al contar con industria muy consolidada, si bien indicó que ya se trabaja para atraer inversiones para dotar de mayor dinamismo a los polígonos. Así mismo agradeció la iniciativa de Cosuol porque es una apuesta decidida por un suelo agroindustrial que será muy atractivo para futuros inversores

Actualmente, el suelo se halla ocupado por las instalaciones agroindustriales pertenecientes a la Cooperativa Cosuol SCA, que agrupa a Sunarán, a la Sociedad Agraria de Transformación y Organización de Productores de Cítricos Oleopalma, a la sociedad dedicada a producir y comercializar aceite de oliva virgen, así como la Cooperativa de Regantes, que gestiona la producción de cereal, cítricos, pienso y abonos.

Reserva para uso deportivo y comercial

Además del uso industrial, se establece una reserva de unos 16.850 metros cuadrados de espacios libres y otros 6.740 metros de dotaciones para un posible parque deportivo y usos comercial e industrial. Al tratarse de un suelo sectorizado, será necesaria la tramitación del correspondiente Plan Parcial de Ordenación de la LISTA, que establecerá la ordenación detallada del sector, previamente a su urbanización y edificación.

Cabe recordar que el Colegio de Ingenieros de Andalucía concedió recientemente a Palma del Río una Bandera Verde por ser un "municipio amigable con la industria", según informó este colectivo, en tanto en cuanto realiza una "gestión excelente para la promoción e implantación de industria" en la localidad.