Balance del primer año del mandato

El alcalde de Villanueva de Córdoba destaca que el nuevo gobierno local ya ha cumplido el 30% de su programa

Isaac Reyes señala que el equipo de gobierno intenta acabar con la situación de bloqueo del matadero

El alcalde de Villanueva de Córdoba y su equipo de gobierno, durante la rueda de prensa.

El alcalde de Villanueva de Córdoba y su equipo de gobierno, durante la rueda de prensa. / RAFA SÁNCHEZ

El equipo de gobierno del PSOE en el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ya ha cumplido el 30 por ciento del programa con el que se presentó a las elecciones municipales de 2023, según destacó este jueves el alcalde, Isaac Reyes, que hizo balance del primer año de gestión municipal tras la victoria lograda por mayoría absoluta en mayo del pasado año.

En una rueda de prensa y en compañía de los concejales del equipo de gobierno, Isaac Reyes indicó que la atención a la ciudadanía, la resolución de los problemas, el avance de proyectos vitales para el presente y futuro de Villanueva de Córdoba, la atención a los ganaderos y a la población por la sequía y la mejora de los equipamientos e infraestructuras verdes y de servicios han marcado la tarea municipal.

El alcalde señaló que "se ha intentado buscar un equilibrio entre la labor del día a día y el impulso a proyectos nuevos, a otros que estaban ya en marcha o a aquellos que competen a otras administraciones, como es el caso de la circunvalación por la zona sur del municipio o el avance del nuevo centro de salud". Y recordó que su mandato "comenzó en un momento crítico debido a la sequía y el reparto de agua potable entre la población vulnerable y definición de puntos de abastecimiento con pozos y con la entrada en funcionamiento del depósito municipal fueron algunas de las primeras medidas de calado".

El recinto ferial

En el capítulo de infraestructuras y de obras, durante el último año "se ha afrontado un amplio plan de recuperación, mejora y mantenimiento de parques públicos y se han acometido obras con destacados importes presupuestarios". Así, el alcalde subrayo la ejecución de la segunda fase del recinto ferial, cuyo presupuesto asciende a 426.234 euros y ya se ha solicitado la tercera fase con una previsión económica de 643.021 euros "y en este mandado vamos a inyectar a este importante proyecto más de un millón de euros".

Isaac Reyes, en el centro, presenta el balance de su mandato.

Isaac Reyes, en el centro, presenta el balance de su mandato. / RAFA SÁNCHEZ

Isaac Reyes añadía que "otras actuaciones destacadas" son el proyecto de piscina climatizada, la renovación de calles como Torno o Sierra Morena, la mejora de colectores y la remodelación de los parques de Tierno Galván, Alcalde Ruy López y Pablo Picasso. Además, Reyes se refirió a la puesta en funcionamiento del servicio de Protección Civil y la entrada de Villanueva de Córdoba en el Club de Ciudades Amigables de los Mayores, "lo que supondrá importantes beneficios para este colectivo de personas".

En relación con el matadero municipal, "nos encontramos ante una adjudicación fallida que impide el funcionamiento de esta infraestructura y tras tres meses e intenso trabajo esperamos poder revertir la situación lo antes posible y acabar con la situación de bloqueo".

Obras de la Junta

También se refirió el alcalde a obras que son competencia de la Junta de Andalucía como el nuevo centro de salud, "con las obras que van a buen ritmo y esperamos que sea una realidad y se cumpla el plazo de 21 meses de la obra". Reyes recordaba que, aparte de la aportación de la Junta en este proyecto, el Ministerio de Sanidad ha realizado una aportación por sus características especiales, con lo que se alcanzará una presupuesto de 5,2 millones de euros.

Y sobre la circunvalación sur, también competencia de la Administración autonómica, el alcalde indicaba que "cuando tomamos posesión el año pasado, no se había solicitado ni avanzado en nada, por lo que lo primero que hemos hecho ha sido solicitar que se proyecte una infraestructura clave para el desarrollo urbano del municipio".

Reyes avanzó que en una primera etapa se afrontaría el tramo entre las carreteras de Pozoblanco y de Obejo y, posteriormente, el que une las de Obejo, Adamuz y Cardeña".