Obras

Montilla destinará la mayor parte del PFEA al barrio de Santo Domingo para mejorar la imagen del acceso al casco urbano

Rafael Llamas anuncia la mejora del camino de la Huerta de Riofrío, con un presupuesto de más de un millón de euros

Raquel Casado y Rafael Llamas, en el barrio de Santo Domingo de Montilla.

Raquel Casado y Rafael Llamas, en el barrio de Santo Domingo de Montilla. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El Ayuntamiento de Montilla ha decidido destinar gran parte de las inversiones del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2024 al barrio de Santo Domingo con el objetivo último de mejorar la imagen de acceso a la ciudad por la conocida carretera de Espejo y de renovar y regularizar los servicios públicos en esta zona de la ciudad. El alcalde, Rafael Llamas, y la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, han explicado este jueves que la actuación del Consistorio comprende la reurbanización para la mejora de accesibilidad del acerado del margen derecho en la avenida Pío XII, en el tramo que discurre entre la rotonda de la avenida del Marqués de la Vega y Armijo y la calle Ernesto Olivares, mientras que en el margen izquierdo la obra consiste en construcción de nuevo acerado en el tramo inicial y consolidación de la zona actual de aparcamiento frente a la calle Virgen del Rocío.

Igualmente, con esta actuación se pretende mejorar la pequeña zona verde que resuelve la unión de la citada avenida con la calle Batalla de Garellano, donde tendrá lugar la segunda gran fase de esta inversión: en el tramo central –frente al número 50 y siguientes— se prevé la eliminación de la cuneta mediante la construcción de nuevo acerado, aprovechando esta obra para sustitución de la red de abastecimiento y de saneamiento de agua, de gran antigüedad, con lo que supondría de mejora del aspecto de este barrio.

Accesos por las avenidas de Europa y Málaga

"Es el turno del barrio de Santo Domingo, es el momento de actuar en esta zona de Montilla, después de las obras que estamos desarrollando en los otros accesos por las avenidas de Europa y Málaga, llegaremos a este barrio para mejorar la accesibilidad, la movilidad y la imagen pública de la ciudad", ha comentado el alcalde. Llamas ha confirmado "la utilidad" de las obras PFEA para este tipo de intervenciones en el viario público, al tiempo que ha asegurado que "el desarrollo de la mejora urbana responde a un modelo de inversiones equilibrado por barrios de Montilla y, pese a que algunos ciudadanos pueden tener la sensación de que no actuamos cerca de su entorno, planificamos una estrategia conjunta de ciudad en base a los recursos económicos y humanos de los que disponemos".

El resto de las obras PFEA 2024 mantendrá un carácter agrícola, continuando con la política de arreglos y mejoras de caminos municipales. Para esta anualidad, Raquel Casado ha informado de la actuación que se va a desarrollar en el camino de la Huerta de Riofrío, con una actuación que consiste en la mejora del drenaje longitudinal del camino durante 950 metros, mediante el revestimiento de las cunetas con hormigón, regularizando su ancho y profundidad y evitando la erosión de los bordes y estrechamiento de la calzada en época de lluvias. Además, se pretende ejecutar cuatro vados inundables de hormigón en zonas de inundación frecuente, con un presupuesto que ronda los 182.000 euros y la participación de 63 trabajadores.

Intervenciones en caminos

Para la teniente de alcalde montillana, este tipo de obras en caminos responden "de forma clara a la intención de beneficiar la actividad agrícola en Montilla", pero también a la idea de "mejorar la eficiencia y eficacia de los trabajos de conservación y mantenimiento de vías rurales, dado los daños en las rodaduras de los caminos que se evitan cada vez que habilitamos nuevas cunetas". Siguiendo la tramitación administrativa habitual, ambos proyectos forman parte de la documentación formulada por el Ayuntamiento de Montilla ante el Ministerio de Trabajo y Economía Social, entidad que procederá a su aprobación definitiva en los próximos meses. Las obras deberán dar comienzo antes de que finalice el año y se prolongará, con un plazo máximo de 10 meses, durante el próximo ejercicio de 2025.