Reportaje

El castillo de Belmez, guardián del norte de Córdoba

Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1949, lafortaleza despierta cada vez más interés turístico

Sobre un cerro de roca caliza y más de 500 metros de altitud se erige el castillo de Belmez.

Sobre un cerro de roca caliza y más de 500 metros de altitud se erige el castillo de Belmez. / SALAS / EFE

Luis Ortega (EFE)

Sobre un cerro de roca caliza y más de 500 metros de altitud se erige el castillo de Belmez, una fortificación de la que se tiene constancia desde la época musulmana y por la que pasaron desde ejércitos cristianos hasta napoleónicos, un lugar guardián y custodio de la comarca del Alto Guadiato, en el norte de la provincia de Córdoba.

Emblema de la localidad de Belmez, su castillo impresiona a la vista, según explica a Efe Jessica Rebollo, técnica de turismo y de Cultura del Ayuntamiento, quien resalta que su orígenes se remontan "posiblemente a la época musulmana", si bien los primeros escritos históricos de los que se tienen constancia lo ubican en la época cristiana".

Sin embargo, especialmente por su fisonomía, se entiende que fue posiblemente musulmán, asegura Rebollo ante las faldas del imponente monumento que se conserva en "un cerro de roca caliza con el patio de armas en la zona superior y la torre del homenaje en el centro de ese patio de armas".

La importancia del enclave

Su uso turístico actualmente es "de gran auge" en la localidad, donde se ha convertido en un reclamo para los visitantes, aunque el hecho de que se remonte al periodo de Al-Andalus y que haya resistido hasta estos días "da muestra de la importancia del lugar" y del enclave.

"Era un recinto estratégico para poder vigilar toda la zona de la comarca del Alto Guadiato y por donde pasaron musulmanes, cristianos y hasta las tropas francesas de Napoleón", relata Rebollo, quien expone que a lo largo de los siglos todos los ejércitos que pasaron por el este territorio fueron "remodelando y rehabilitando" la fortificación hasta el día de hoy.

El uso turístico del castillo de Belmez está cogiendo auge.

El uso turístico del castillo de Belmez está cogiendo auge. / SALAS / EFE

El castillo es considerdo Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1949 mediante un decreto por el cual se declaró de manera genérica todos los castillos de España y su estado de conservación "es bastante óptimo" y "accesible para todo tipo de público" a pesar de que haya que subir "una serie de rampas y escaleras" para llegar a la cima.

Pero por el sinuoso camino hasta coronar el cerro hay varios puntos de descanso en los que los visitantes "pueden parar, respirar, tomar agua y continuar el camino" que les llevará a visitar uno de los mejores miradores del Valle del Alto Guadiato y que supone una auténtica maravilla para los amantes de los paisajes.

Uso cultural y deportivo

Actualmente, el castillo de Belmez tiene un uso eminentemente turístico y el Ayuntamiento de la localidad organiza espectáculos como obras de teatro y actividades deportivas, hasta el punto de celebrarse "pruebas de bicicleta de montaña" debido a la dificultad de su subida.

"Estamos abiertos a todas las actividades que nos vayan facilitando entidades, organismos e iniciativas privadas para que sea un monumento más y un recurso que no solo sea turístico y patrimonial, sino de todo tipo para que llegue a la población", señala Rebollo.

Incluido en la red de castillos de España, el de Belmez es una "de las joyas" para los amantes de este tipo de turismo cultural gracias a su enclave privilegiado y su estado de conservación. El hecho de que no existan tantos en la provincia de Córdoba lo convierte en un "punto fuerte" para esta localidad del norte.

Por ello, desde el Ayuntamiento de Belmez se sigue trabajando en "varios proyectos, con diferentes acciones y entidades" con el objetivo de mejorar su conservación y accesibilidad, para que el castillo potencie su catalogación patrimonial y por muchos años más siga siendo auténtica referencia visual y guardián del norte de Córdoba.