Denominaciones de Origen de Lucena, Priego y Baena

La UCO plantea un Centro Territorial sobre el aceite de oliva en el sur de Córdoba

El Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética y los ayuntamientos participarán en una iniciativa cuya sede está aún por definir

Francisca Carmona, Aurelio Fernández,  Francisco de Mora y Sergio Velasco.

Francisca Carmona, Aurelio Fernández, Francisco de Mora y Sergio Velasco. / M. GONZÁLEZ

Manuel González

Manuel González

Un proyecto de génesis comarcal alumbra la implantación en la zona sur de la provincia de Córdoba de un Centro de Desarrollo Territorial, adscrito y tutelado por la Universidad de Córdoba y centrado en la investigación, el conocimiento y la innovación sobre el aceite de oliva virgen extra

El Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética da respaldo a una iniciativa que implica directamente a las denominaciones de origen de Lucena, Priego de Córdoba y Baena. La sede, aún por definir, se localizaría en algún municipio asentado en el ámbito geográfico de alguna de las tres denominaciones de origen certificadas. 

La revelación de esta pretensión, modelada en diversas reuniones celebradas en las últimas semanas, se impuso en el prólogo del primer encuentro organizado por la DOP Aceite de Lucena en el antiguo Centro Tecnológico de la Madera, la nueva sede de esta entidad presidida por Francisco de Mora, dentro del Parque Príncipe Felipe.

Aurelio Fernández, en el centro, expone la iniciativa.

Aurelio Fernández, en el centro, expone la iniciativa. / M. GONZÁLEZ

Después del último encuentro multilateral, compartido hace escasos días, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, desveló este propósito «coordinado» desde el GDR de la Subbética, organismo que actualmente dirige y que, desde su perspectiva, «sería un impulso importante para el sector». 

Con los alcaldes de Puente Genil y Moriles

Desde el propio GDR, los consejos reguladores y los ayuntamientos, una vez conocida la voluntad de la Universidad de Córdoba, convinieron en afirmar que «esto no se nos puede ir de aquí», señaló el regidor popular, junto a sus homólogos de Puente Genil, Sergio Velasco, y Moriles, Francisca Carmona

En definitiva, los distintos agentes involucrados «trabajan» al objeto de «sea una realidad». Fernández remarcó que «el acuerdo» y «el consenso» vehicularán las siguientes decisiones, admitiendo que «las cosas van por buen camino».

Actualmente, la UCO patenta este modelo de delegación en Lucena, Pozoblanco y Puente Genil. Fernández transmitía su confianza en facilitar, «dentro de no mucho», «nuevas noticias» sobre esta propuesta. Por el momento, tampoco han sido determinadas las fechas para próximos objetivos temporales concretos. Finalmente, significó la importancia de «que no paren» las negociaciones con el objetivo de que «podamos conseguir cuanto antes el resultado».

Impulso a la marca

En relación con la DOP Aceite de Lucena, particularmente, el alcalde sostuvo que en los últimos tiempos «está dando impulso», traducido en el incremento de la visibilidad de la propia marca, con el efecto inmediato de «llegar cada vez a más gente». 

Anteriormente, Francisco de Mora, presidente del consejo regulador de la DOP Aceite de Lucena, expresó que la cita, en un formato de reunión de trabajo, contenía como motivación esencial presentar a envasadoras, almazaras y cooperativas, así como a los representantes de los ayuntamientos, las acciones principales de la entidad «para que se incorporen a este bonito proyecto» y, en síntesis, «poner en valor» el territorio y las singularidades de los aceites propios del perímetro geográfico de la denominación de origen.