ACUERDO ENTRE EL HEREDERO DE LA PROPIEDAD Y UN EMPRESARIO

Un verano de cine otra vez

El cine Fuenseca ha acogido eventos puntuales durante los dos años de cierre

Imagen del cine Delicias

Imagen del cine Delicias / A. J. González

Juan M. Niza

Juan M. Niza

Después de dos temporadas cerrados, dos de los últimos cines de verano en el Centro de Córdoba (y de los últimos también del país en grandes ciudades) volverán a abrir desde este mismo 28 de junio, día de reparto de la CRÓNICA DEL CENTRO. En concreto, hablamos de los cines Fuenseca y Delicias, que serán los que retomen la programación si se cumple lo previsto por el empresario Antonio Amil y el heredero de Martín Cañuelo, Ángel Cañuelo, todo ello en una iniciativa en la que también colabora la viuda de Martín Cañuelo, Carmen Cabezas.

Haciendo un poco de historia

Hay que recordar que tres de los cuatro cines de verano en el Centro, que en su día compró Arenal 2000 para permutarlos en una operación urbanística con el Ayuntamiento, salieron a subasta y fueron adquiridos por la empresa de Martín Cañuelo, Esplendor Cinemas, «liándose la manta a la cabeza» y a pesar de sus limitados recursos, como dijo en su día. En ellos fue alternando una programación comercial, necesaria para hacer viables los recintos, con auténticas joyas cinematográficas e incluso algún estreno, algo en lo que no decayó tampoco en los años de restricciones de la pandemia y dentro de sus posibilidades.

Lamentablemente, tuvo que fallecer en 2022 el cinéfilo nacido en Villanueva de Córdoba, tan enamorado del séptimo arte como de estos castizos espacios cordobeses, para que la ciudad se diera cuenta de lo mucho que dependía un patrimonio cultural y popular de la buena voluntad de una sola persona. Desde entonces se han sucedido los homenajes a Martín Cañuelo y, paralelamente, las iniciativas de colectivos para que se salven estos espacios y reabran en verano como cines. Ese fue el caso de la recogida y presentación de miles de firmas en el Ayuntamiento.

El propio alcalde, José María Bellido, anunció su mediación para superar los obstáculos tanto a corto como, buscando una salida definitiva, a largo plazo, llegándose a plantear la participación en esa solución del Instituto Municipal de Artes Escénicas o invitando a ello a la Filmoteca de Andalucía.

El caso es que las conversaciones desembocaron a finales de mayo en una fórmula que (al menos por ahora) no contempla al cine Coliseo, el único en el que programaba Cañuelo que no era propiedad de Esplendor Cinemas.

Cómo quedan los cines este año

Los que sí abrirán serán el Fuenseca y el Delicias, incluso acogiendo una oferta gastronómica ampliada a precios populares con carnes a la barbacoa, empanadillas, pizzas... Algo que conoce bien Amil, propietario de La Tana Criolla. La idea es hacer una oferta tan atractiva que no haga falta llevarse el bocadillo de casa, lo que tampoco estará prohibido, informó en CÓRDOBA Araceli R. Arjona.

Y respecto a la cartelera, estaba previsto que pudiera consultarse desde el pasado miércoles en la web www.elmundodelespectaculos.es, aunque el pasado martes, al cierre de la presente edición de la CRÓNICA DEL CENTRO, aún permanecía en mantenimiento. En principio, con los tardíos anocheceres de julio, solo habrá una sesión entre las 22 y las 22.30 horas, con las entradas a 5 euros entre semana y 5,50 los domingos y vísperas de festivos.

El verano y más allá

Sin embargo, la idea es ir mucho más allá del verano y del propio cine. En primer lugar, reabriendo lo antes posible el cine Olimpia, que actualmente está en obras de adaptación y que el próximo verano, según los planes, estará a pleno rendimiento. De hecho prevén celebrar dos eventos este mismo mes de agosto. En segundo término, se ampliará la oferta cultural con teatro, exposiciones, conciertos, artesanía o eventos gastronómicos, así como la temporada, extendiéndola a lo largo del año.

Y es que hablamos de unos lugares que suponen un auténtico privilegio para Córdoba y que se han perdido en toda España por la presión urbanística. Unos refugios entre la fábrica de sueños que es el cine y las estrellas de estos espacios a cielo abierto, a caballo entre la cultura y el simple ocio y entre el patrimonio local y la búsqueda de un sitio al fresco donde sobrellevar las noches del verano cordobés. Que ninguna de estas cosas es poco.