RELATO

El mar como protagonista

‘Donde termina el mar’ reúne once historias del cordobés Fernando Molero

Fernando Molero. | CÓRDOBA

Fernando Molero. | CÓRDOBA

‘Donde termina el mar’ es la última obra de Fernando Molero Campos (Fernán Núñez, 1965). Autor de cuatro novelas y de siete libros de cuentos, el escritor cordobés destaca notablemente en el género corto con numerosos galardones en su haber. En esta ocasión, reúne once relatos, algunos de los cuales han sido premiados en distintos certámenes literarios. El tema que amalgama todos ellos es, como reza el título, el mar: un mar inmenso, antiguo, acogedor y maternal, hogar y refugio, punto de encuentro y de huida, por el que Fernando Molero Campos siente un profundo amor, que transmite en cada una de las historias del libro. Sumergirse (la metáfora está servida) en sus páginas es adentrarse en apasionantes aventuras como la del pistolero protagonista de Un hombre en fuga, quien, huyendo de un pasado de violencia y de muerte, se refugia en una casa al borde de un acantilado, en la que descubre un trágico secreto; como la del poeta que surge de una ballena varada en la playa, en cuyo vientre ha permanecido con la sola compañía de una máquina de escribir; como la de aquel hombre que, un buen día, hastiado de la vida que ha llevado hasta ese momento y de sus semejantes, decide ser el náufrago de una isla que emerge «de las aguas turbias del río a su paso de la ciudad» para convertirse, al poco tiempo, en una atracción turística más, o como la del joven que, tras una infancia enfermiza, se hace marinero y se embarca con su perro Terranova para conocer tierras extrañas hasta que un fatídico día los sorprende una tormenta que los separa dramáticamente. Estas tramas nos traen inevitablemente a la memoria el aroma clásico de los relatos de aventuras ambientadas en el mar, desde ‘La isla del tesoro’, de Louis Stevenson, hasta ‘Robinson Crusoe’, de Daniel Defoe, pasando por ‘El pirata’, de sir Walter Scott; ‘Moby Dick’, de Herman Melville; ‘Pinocho’, de Carlo Collodi; cualquiera de los libros de Emilio Salgari protagonizados por Sandokán, ‘Los viajes de Gulliver’, de Jonathan Swift; ‘El viejo y el mar’, de Ernest Hemingway o el más reciente ‘Relato de un náufrago’, de Gabriel García Márquez. Como en muchos de ellos, en los cuentos de Fernando Molero Campos se percibe la pasión por contar historias clásicas, bien armadas, que se enredan en subtramas menores que atrapan al lector desde un principio. Con tal fin, utiliza un estilo que no desdeña las reflexiones filosóficas sobre la vida, las continuas analepsis y prolepsis, imágenes de gran poder visual («Creó la sala de los naufragios, el cuarto de los abismos insondables, el puerto al que nunca llegaban barcos, la estancia de los tsunamis, la isla de un único habitante») y metáforas de hondo calado lírico («Por el plomo desgarrado de las nubes y el color del mar al atardecer, los habitantes de Salfaro supieron que la noche pariría prodigios nunca antes vistos»), que conforman un universo «regido por el agua».

‘Donde termina el mar’.

Autor: Fernando Molero Campos.

Editorial: La Discreta. Madrid, 2024.

Suscríbete para seguir leyendo