Cultura

El Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba acogerá la muestra ‘La edad de oro de los judíos de Alandalús’

La exposición se podrá ver desde este sábado hasta el 1 de septiembre gracias a la colaboración entre el Imtur y la Red de Juderías de España

Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.

Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba. / FRANCISCO GONZÁLEZ

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba acogerá desde el próximo sábado y hasta el 1 de septiembre la exposición La edad de oro de los judíos de Alandalús, una muestra organizada por el Centro Sefarad-Israel en colaboración con la Red de Juderías de España, de la que forma parte Córdoba representada por el Instituto Municipal de Turismo (Imtur).

Dicha muestra documenta el día a día de los judíos de la Península Ibérica de los siglos X al XIII gracias a los documentos que se descubrieron en la Guenizá de El Cairo. Las guenizás son habitáculos ubicados en sinagogas y cementerios judíos en los que se depositaban todos aquellos documentos de carácter sagrado que quedaban inservibles, pero que la tradición judía impide destruir.

Los más de 200.000 manuscritos hallados allí se remontaban en muchos casos al siglo X e incluían cartas, informes judiciales, contratos de matrimonio, testamentos… y permitieron a los investigadores que durante años estudiaron este hallazgo crear un retrato de cómo era la vida de las comunidades judías del Mediterráneo durante los siglos X, XI y XII, un momento en el que Alandalus fue considerada uno de los epicentros de aquel esplendor cultural y económico que vivía el mundo judío.

Documentos en la Universidad de Cambridge

Buena parte del resultado del análisis de esos documentos, muchos conservados en la Universidad de Cambridge, podrá verse en la exposición La Edad de Oro de los judíos de Alandalús, una muestra comisariada por el catedrático de la Universidad de Granada José Martínez Delgado que podrá visitarse concretamente en el Patio de Crucero del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba. La inauguración está prevista el próximo viernes, a las 21.15 horas, y la asistencia es por invitación.

La exposición brinda una visión de la sociedad de esa época, destacando figuras importantes como Ibn Shaprut, Ibn Gabirol, Judá Haleví y Maimónides, así como su valioso legado cultural que perdura hasta hoy. A través de facsímiles, reproducciones virtuales, imágenes y recreaciones, la muestra ofrece una perspectiva auténtica de la vida, preocupaciones y logros de esta comunidad a lo largo de la historia. Además, plantea preguntas sobre nuestra comprensión de la Edad Media y la similitud de nuestra vida cotidiana con la de nuestros antepasados andalusíes.