Cultura

La asociación Amigos de Ategua organiza unas jornadas en el yacimiento arqueológico

Las actividades se celebrarán el próximo sábado 22 de junio en la barriada periférica de Santa Cruz

La asociación Amigos de Ategua organiza unas jornadas en el yacimiento arqueológico.

La asociación Amigos de Ategua organiza unas jornadas en el yacimiento arqueológico. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

La asociación Amigos de Ategua ha organizado para el próximo sábado 22 de junio unas jornadas en la barriada cordobesa de Santa Cruz bajo el lema Potencial económico de la Barriada de Santa Cruz, el papel de Ategua en su futuro. El evento cuenta con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (Imdeec) a través de su programa ESAL. Se plantean tres actividades diferenciadas a lo largo de la tarde-noche que se centran en distintos aspectos económicos y culturales relacionados con la importancia que este yacimiento arqueológico tiene para la barriada, al tiempo que abundan en las fortalezas y retos de los ámbitos empresariales, artesanales, culturales y ciudadanos de la ciudadanía local, informan los organizadores en una nota de prensa.

Actividades gratuitas

Las actividades son gratuitas sin necesidad de inscripción, salvo la que se realiza en el propio yacimiento arqueológico de Ategua al atardecer, que requiere inscribirse en la página de Amigos de Ategua (ategua.es), ya que el aforo es limitado. Se han previsto autocares desde Córdoba y Santa Cruz para garantizar el acceso seguro a las inmediaciones del yacimiento.

Las Lunas de Ategua es una actividad cultural complementaria de las jornadas técnicas, basada en una ponencia didáctica del experto en astronomía Francisco Bellido, que realiza un recorrido por la manera en que influía a los romanos el firmamento, con el título de El cielo sobre Roma. A continuación, el grupo Alunados ofrecerá un concierto con instrumentación clásica y flamenca especialmente diseñado para este atardecer mágico e irrepetible en Ategua.

Jornadas técnicas

Previamente, las jornadas técnicas de estudio (18.00 horas) se celebrarán en el Salón del Restaurante La Bartola, un referente hostelero tradicional que es un símbolo de la historia de Santa Cruz, donde expertos hablarán de la situación actual del yacimiento de Ategua, sus perspectivas de futuro y las fórmulas que otros núcleos han utilizado para poner en valor el patrimonio como motor económico.

Camino Fuertes, arqueóloga de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Coordinadora del Yacimiento de Ategua, intervendrá dando una visión de la situación actual de las excavaciones, bajo el título de ¿Hacia dónde va Ategua? A continuación David López Casado, profesor ayudante y doctor del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla desarrollará la ponencia Ategua ¿La gran olvidada del patrimonio cordobés? Tras él, Ignacio Muñiz Jaén, Arqueólogo Municipal y director del Ecomuseo del Río Caicena-Museo Histórico de Almedinilla, hablará sobre la puesta en valor del patrimonio como generador de riqueza en pequeñas localidades, con la charla: El Ecomuseo del Río Caicena en Almedinilla: Patrimonio y desarrollo rural.

Para finalizar la jornada, los Amigos de Ategua han preparado un foro de dinamización local (22.30 horas) en el Cortijo Castillejo, con la presencia de empresarios, tejido social, entidades, artesanos y ciudadanía de Santa Cruz.

Trayectoria de la asociación

Con casi 20 años de trayectoria, la Asociación Amigos de Ategua viene trabajando en la puesta en valor de la presencia del yacimiento de Ategua como motor económico de la barriada. En ese sentido, además de fomentar el conocimiento de la presencia de este complejo arqueológico, organiza a lo largo del año actividades de todo tipo para la dinamización de la barriada, siempre con Ategua como vecino silencioso aún por despertar de su letargo.