Reportaje

El pozoalbense Javier Barbero ultima su ópera prima

El director ha sido elegido para participar en un laboratorio navarro enfocado a la producción de largometrajes de producción novel. Allí ha profundizado en el guion de su primera película, ‘La cuarta edad’

Javier Barbero, a la derecha, junto a su productor, David González.

Javier Barbero, a la derecha, junto a su productor, David González. / Julia López

Julia López

Julia López

Se dio a conocer con su cortometraje Nos acompañamos, un retrato intimista y personal que reflejaba la vida de sus abuelos en sus últimos años. Un cortometraje cargado de realismo, verdad y de una forma de entender la vida en la que Javier Barbero profundizará en la que se será su ópera prima, La cuarta edad. El director pozoalbense trabaja en su primer largometraje, en el que seguirá ahondando en su forma de ver la vida, la vejez y la familia, una película que será rodada en la provincia de Córdoba, principalmente en Espiel, y que cuenta con la producción de La Filmahora.

En ese proyecto ha podido seguir trabajando en la primera edición de la incubadora navarra VP Code Lab, centrada en largometrajes de ficción de producción novel. El proyecto de Javier Barbero ha sido uno de los cuatro elegidos, el único andaluz, para esta primera edición de este laboratorio del audiovisual. Así, Barbero ha participado en la residencia inicial recibiendo mentorías y clases, además de poder participar en las charlas y talleres abiertos al público y que han contado con profesionales del sector. Esta ha sido la primera parte de este proyecto que seguirá a finales de octubre en Tudela, además de poder acceder a una serie de tutorías on line, sistematizadas y regladas en los meses intermedios. Cuenta con asesores de primer nivel como Valérie Del Pièrre (Verano de 1993, Las niñas o 20.000 especies de abejas), Javier Macipe (La estrella azul) o Carlos Lechuga, asesor de guion especializado y director de películas como Santa y Andrés o Melaza.

Durante esta primera semana, Javier Barbero, como guionista, y David González, como productor, han asistido al laboratorio para desarrollar el proyecto en sus diversas facetas. El proyecto se encuentra finalizando la última versión de guion y empezando la búsqueda de financiación durante 2024 y 2025, con la intención de rodar en 2026 en Espiel, lugar de origen de parte de la familia de Barbero y municipio donde ha pasado parte de su infancia. Como él mismo dice, hablará sobre «cómo afrontar esta rutina después de vivir con alguien setenta años. Hablo de la familia, de cómo nos relacionamos y lanzo preguntas sobre las posibles soluciones».

Y es que La cuarta edad contará la vida de Antonio después de que tenga que afrontar la muerte de su esposa, que muere tras sesenta y ocho años juntos. Antonio, de 81 años, intenta adaptarse a esa nueva etapa, pero no sabe cómo hacerlo. Durante las fiestas de la romería de Espiel, su nieta Azul llega al pueblo con la intención de llevárselo un tiempo a Madrid con ella, pero él no está dispuesto a abandonar su casa, ni su pasado.

Javier Barbero resalta la importancia de ser el único proyecto andaluz incluido en esta incubadora, que comparte con un proyecto vasco y dos navarros, y que es una oportunidad «muy importante para ahondar en el guion y conseguir recursos».

Su primer largometraje

El director pozoalbense sigue un camino que inició con Nos acompañamos, que nació cuando «mis abuelos me regalaron una Canon 6D cuando les dije que quería dedicarme al cine. Años más tarde, utilicé esa misma cámara para grabarlos en sus últimos años de vida. Mientras filmaba, me preguntaba qué iba a pasar cuando uno de los dos falleciera, qué pasaría cuando estén el uno sin el otro».

Una idea que daba pie al cine en el que cree, «un cine que recoge voces que tienen que decir algo, historias personales». Una historia con la que ganó el Premio Carmen al Mejor Cortometraje Documental.

Javier Barbero es director también de Siembra, un corto que cuenta la historia de Prudencio y sus trabajadores, que trabajan día y noche en el campo para cargar los camiones que se llevarán la mañana siguiente. A plena luz del día, varios ladrones entran en la finca y roban las naranjas. Prudencio pierde el contrato que tenía apalabrado y empieza a sospechar quién puede estar detrás del robo. Una historia, igualmente premiada, y elegida entre los finalistas del XXI Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE abriendo la sección oficial con su emisión en el conocido programa.

TEMAS