Cultura en Córdoba

La Feria de Palma recibe a 17 compañías nuevas y mantiene el precio de las entradas congelado

La cita, que se inaugura el 1 de julio, cuenta con un presupuesto de unos 200.000 euros, más de la mitad del Ayuntamiento de Palma del Río

Ramón López, Gabriel Ruiz, Matilde Esteo, Eduardo Lucena, Violeta Hernández y Mª Ángeles Zamora.

Ramón López, Gabriel Ruiz, Matilde Esteo, Eduardo Lucena, Violeta Hernández y Mª Ángeles Zamora. / CÓRDOBA

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Los organizadores de la Feria de Palma Artes Escénicas han presentado este martes en Córdoba la 41 edición de la cita, que se desarrollará del 1 al 5 de julio en las calles y salas teatrales de Palma del Río. La puesta de largo de la feria ha contado con la presencia de la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, que recalcó la consolidación de una feria «que es un referente en calidad y en variedad por la multitud de compañías y de géneros escénicos que presenta». En su opinión, no se trata solo de un encuentro de profesionales sino de un festival que da a conocer el talento y la excelencia de las artes escénicas, además de un punto de atracción a Palma del Río de visitantes interesados en la cultura. En cuanto a la implicación del Consistorio, Esteo recordó que el Ayuntamiento destina más de 100.000 euros a la Feria de Artes Escénicos e insistió en que supone «una oportunidad única a nivel económico para el municipio por el volumen de profesionales y de espectadores que se acercan a ver las representaciones». 

Precios congelados en las funciones

Cabe destacar que los precios para asistir a las funciones lleva años congelados. Este año, de nuevo, todos los montajes de adultos costarán 5 euros y los de niños 3 euros. El presupuesto total de la feria asciende a más de 200.000 euros y más de la mitad lo aporta el Consistorio. 

El director de la cita, Ramón López, ha asegurado que «Palma está haciendo un esfuerzo sobrehumano para sacar adelante la feria con los recursos de que dispone», aprovechó la presencia de autoridades para reclamar un mayor compromiso institucional y privado con esta cita con el fin de que haya «proyección de futuro», al tiempo que abogó por «acometer mejoras con la implicación seria y profunda de todas las partes para que siga creciendo un evento muy necesario para las artes escénicas, que parecen vivir en una crisis eterna». Asimismo, López ha destacado la buena salud de este evento tras más de cuatro décadas y recalcó que 17 de las compañías que subirán el telón en Palma participan este año por primera vez en la Feria, lo que da idea del relevo generacional que se está produciendo tanto en el mundo de la escena en general como de los participantes en la propia feria, que este año tendrá una destacada presencia de la mujer tanto en puestos de dirección como en producción, dramaturgia, coreografía o interpretación.

El delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena, también ha acudido a la presentación, donde subrayó la necesidad de la feria de seguir creciendo para mantenerse como referencia de los creadores y artistas andaluces y para atraer cada vez más al público joven a la cultura. 

Punto violeta por primera vez

La Diputación provincial estuvo representada por el diputado de Cultura, Gabriel Ruiz, quien reiteró el compromiso de la institución con esta cita y recordó que la Feria de Palma es la segunda más antigua de España, después de la de Tárrega, al tiempo que informó de que la Delegación de Igualdad colaborará con la cita instalando por primera vez un punto violeta los días 2,3 y 4 en Palma del Río de 16 a 23 horas para prevenir y atender cualquier tipo de agresión a la mujer. 

Por su parte, Violeta Hernández, la directora del Instituto de Artes Escénicas y la Música de Andalucía, que aporta unos 80.000 euros entre recursos económicos (40.000 euros), personal y recursos logísticos (40.000 euros) al evento, recordó que «Palma es un escaparate en el que las compañías se esfuerzan e invierten para estar porque lo que quieren es trabajar y saben que este es un lugar importante para el encuentro con los profesionales». 

32 montajes de más de 900 solicitudes

La Feria de Palma refuerza este año su programación en número y en variedad, con 32 montajes de teatro, circo, títeres, danza y espectáculos de calle, la gran mayoría andaluces, seleccionados entre las más de 900 propuestas artísticas presentadas, lo que supone 200 más que el año anterior, de los cuales 90 eran estrenos absolutos y 600 estrenos en la comunidad.

El volumen récord de propuestas muestra además la prolífica producción escénica andaluza, ya que del total de solicitudes, 220 corresponden a compañías de Andalucía frente a 177 espectáculos de Madrid y 135 de Cataluña, las dos regiones que más cantidad de montajes presentan. Por provincias, de las 220 andaluzas, 111 eran de compañías sevillanas, 47 de Málaga, 19 de Granada, 13 de Cádiz, 11 de Almería, 7 de Córdoba, 6 de Jaén y 4 de Huelva. La proporción de candidatos se refleja también en la programación, con un único montaje cordobés y ninguno de Huelva o Jaén.