Temporada 2024/25

La Orquesta de Córdoba apela al público joven con descuentos y un programa a su medida

La formación musical vuelve a su 'Esencia' y propone una revisión de grandes clásicos que sonarán junto a obras de creadores jóvenes nunca interpretadas por sus músicos

Presentación del programa de la Orquesta de Córdoba para la próxima temporada.

Presentación del programa de la Orquesta de Córdoba para la próxima temporada. / Rafa Alcaide

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Esencia, así se define la nueva apuesta de la Orquesta de Córdoba, que ha presentado este miércoles el programa de abono de la temporada 2024/25, en el que se aplicarán una serie de descuentos dirigidos a atraer nuevos públicos a la música clásica y en especial, a conectar con los jóvenes. Lo de Esencia supone una oportunidad para todos los públicos de reencontrarse con el catálogo de grandes obras centroeuropeas y conocer solistas y nuevas composiciones que vienen pisando fuerte en la actualidad. El tándem de talento joven que guía en este momento los pasos de la formación musical, el director Salvador Vázquez y el gerente Roberto Pálmer, con el respaldo de la experiencia que aporta el presidente del Consorcio, Juan Miguel Moreno Calderón, se ha propuesto firmemente dar un giro de 360 grados a una orquesta que, tras un periodo de incertidumbre, afronta una nueva etapa con las cosas muy claras.  Según Moreno Calderón, “la nueva temporada se afronta con enorme ilusión y estabilidad y una nueva programación que será muy del gusto de los abonados y del público en general, al tiempo que en consonancia con el perfil artístico de la formación.”

Precios y descuentos

 Pálmer destacó la «necesidad de crear nuevas audiencias» e informó de la aprobación por parte del consejo rector de las nuevas tarifas, que supondrán la ampliación hasta los 35 años de los descuentos del 50% en abonos y localidades para jóvenes. Antes del descuento del 50%, el precio de las entradas para conciertos de abono oscila entre 10 euros en Anfiteatro y 27 en butaca mientras el abono completo oscila entre 96 euros y 259 en butaca y el de seis conciertos, entre 45 y 122 euros en butaca. La Orquesta ha realizado una actualización de precios, con subidas que se notarán especialmente en la compra de localidades sueltas. Por contra, el abono mezzo, que incluye seis conciertos será más económico, sobre todo para jóvenes, mayores y parados. La Orquesta mantendrá también los descuentos del 10% en abonos y hasta el 15% en localidades sueltas para mayores de 65 años, desempleados y grupos. Se podrá utilizar el Bono Joven Cultural y los conciertos familiares tendrán un precio único de 8 euros por localidad y un abono para los tres de 19 euros.

Programación de la Orquesta de Córdoba.

Programación de la Orquesta de Córdoba. / Ramón Azañón

[Pulse aquí para ver el gráfico ampliado]

Programa de la temporada 2024/25

Salvador Vázquez ha dado a conocer las claves del programa de conciertos de abono, extraordinarios y familiares de la temporada que empezará en septiembre, con el Concierto de apertura en el Teatro Góngora, en el que el director hará un recorrido por las obras y compositores más significativos de este programa, a modo de presentación y hoja de ruta. A partir de ahí, los doce conciertos de abono, que darán comienzo con uno titulado El año de 1808, en referencia a la fecha en la que se dio a conocer la 5 Sinfonía de Beethoven, una pieza revolucionaria e identificable por públicos de todo el mundo que sonará en el Gran Teatro para la ocasión con dos solistas de la Orquesta de Córdoba como protagonistas, Isel Rodríguez al violín y Nazaret Kiourtkchian al contrabajo.

Piezas de la envergadura de la quinta sinfonía de Beethoven o la cuarta de Tchaikovsky, así como el Concierto para violín y orquesta número 5 de Mozart, entre otros, sonarán en los conciertos de Abono 1, en el 3 (Clásicos ma non troppo), 10 (Alegoría del destino), 11 (Universo romántico) junto a obras de estreno como la pieza de la joven andaluza María Jesús Amaro Le Revé de Daphne, que estará presente en el concierto de Abono 2 (Introspección y vitalidad). En el Año Puccini, la Orquesta de Córdoba tiene preparado un homenaje en su concierto de Abono 5 (Gloria Eterna), en el que bajo la dirección de Salvador Vázquez, sonará la misa de gloria junto al Coro de Ópera, el tenor Enrique Parra y el barítono Alfonso Mujica.

Juan Miguel Moreno interviene durante la presentación de la nueva temporada de la Orquesta de Córdoba.

Juan Miguel Moreno interviene durante la presentación de la nueva temporada de la Orquesta de Córdoba. / Rafa Alcaide

Seis conciertos con el director titular y seis con director invitado

En total, según el director, habrá once piezas que la Orquesta de Córdoba interpretará por primera vez. Junto a los conciertos que dirigirá Vázquez, la Orquesta contará con 17 solistas y 8 directores y directoras como Francisco Valero-Terribas, Alexandre Da Costa, Pablo González, Manuel Hernández Silva, que dirigirá el concierto Con alma romántica junto al pianista Emin Kiourtkchian, Teresa Rivero y Catherin Larsen-Maguire. La presencia de la mujer será también muy destacada en esta temporada, de la mano de grandes directoras y compositoras.

El concierto de Abono 6 (Querido maestro), en enero de 2025, será un homenaje póstumo a Lorenzo Palomo y en él sonará el Concierto para marimba y orquesta El jardín de Baco compuesto por el autor cordobés para guitarra y estrenado en Nueva York, y adaptado para la orquesta.

La temporada incluye cuatro conciertos extraordinarios. El Concierto de Apertura, el Concierto de Navidad, en el que sonará la voz de la soprano Leonor Bonilla y piezas populares del cordobés A. Moreno Pozo; el Concierto de Año Nuevo, que mezcla piezas de la música vienesa y música lírica en español, y el Concierto de Semana Santa, en el que la soprano cordobesa Lucía Tavira, el barítono Javier Povedano y el Coro Ziryab pondrán en pie bajo la dirección de Salvador Vázquez un programa de música cofrade y compositores cordobeses.

El programa se completa con tres conciertos familiares, el primero Vital, con Lolo Fernández como narrador, "una terapia para el público y para la orquesta", según el director; Stand Up, Músic, con el humor como protagonista y Ana Hernández como narradora y Leonora y los sesenta granos de café, dirigido y narrado por dos mujeres: Jhoanna Sierralta y Belén Otxotorena.

La renovación de abonos se podrá hacer online y presencialmente en la taquilla del Teatro Góngora del 3 al 16 de septiembre, de lunes a viernes de 10 a 14 h; los días 17 y 18 se podrán efectuar cambios solo presencialmente. Los nuevos abonos se podrán adquirir del 19 de septiembre al 9 de octubre en la web y en el Teatro Góngora. Las localidades sueltas del 1 al 9 de octubre, online y en la taquilla del Teatro Góngora y a partir del día 10 en la taquilla del Gran Teatro.

La presentación de la programación de abono ha contado con la presencia del presidente del Consorcio, Juan Miguel Moreno Calderón, junto a los representantes institucionales, Mario Martín Pareja, director general de Patrimonio Documental y Bibliográfico, Innovación y Promoción Cultural de la Junta de Andalucía, Gabriel Duque Morenodiputado de Cultura de la Diputación Provincial de Córdoba, además del director artístico de la formación, Salvador Vázquez, y el gerente Roberto Pálmer.