Fondos europeos

El Gobierno activa los primeros 3.400 millones del nuevo Fondo de Resiliencia Autonómica para financiar inversiones

Cada comunidad autónoma debe designar a sus representantes para los consejos de inversión que gobernarán el nuevo fondo de 20.000 millones

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en el Senado, en una imagen de archivo.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en el Senado, en una imagen de archivo. / Carlos Luján - Europa Press

Rosa María Sánchez

Rosa María Sánchez

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y representantes autonómicos de Finanzas se han reunido este miércoles en la sede del ministerio para poner en marcha un primer tramo, por importe de 3.400 millones de euros, del Fondo de Resiliencia Autonómica, con el fin de que las comunidades autónomas puedan empezar a presentar sus proyectos antes de agosto.

Este fondo busca canalizar hasta 20.000 millones de euros de los fondos europeos 'Next Generation EU' en forma de préstamos con los que financiar en condiciones ventajosas y a largo plazo proyectos de inversión, públicos o privados, impulsados desde las comunidades autónomas. La canalización de estos fondos se llevará a cabo a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que preside la exvicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño. La puesta en marcha de un primer tramo -por 3.400 millones- se ha anunciado cinco meses después de que el pasado 1 de febrero Calviño dijera, en Madrid, que el BEI ya había terminado los trabajos técnicos para implementar una primera ronda. Entre otras cuestiones, el Ejecutivo español debía definir el mecanismo de gobernanza de este fondo, dando paso a las comunidades.

Participación autonómica

El Ministerio de Economía ha informado este martes de que las comunidades autónomas participarán en la gobernanza del nuevo Fondo de Resiliencia a través de los llamados 'consejos de inversión', que servirán para aprobar las grandes operaciones de financiación a proyectos regionales, para supervisar la selección de los intermediarios financieros y para dar seguimiento al desempeño de este fondo.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha animado a los gobiernos autonómicos a "nombrar a sus representantes cuanto antes, para que antes de agosto el fondo pueda estar a pleno rendimiento y empezar a firmar ya las primeras operaciones". Según ha dicho, ya hay en cartera proyectos de comunidades autónomas por 1.000 millones para optar a los préstamos de este Fondo en cuanto eche a andar.

Cuerpo ha manifestado que su impresión de la reunión de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación ha sido "bastante positiva" y ha percibido que, "pese a las diferencias de criterio", los representantes autonómicos se han mostrado "muy interesados, en general".

Sin embargo, algunos de ellos han expresado su escepticismo tras la reunión. En representación de Catalunya, han participado este martes en la reunión de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación el secretario de Economía y Fondos Europeos, Miguel Puig, y el director general de Fondos Europeos y Ayudas de Estado, Aleix Cubells.

En declaraciones a EL PERIÓDICO, Cubells se ha mostrado escéptico sobre la capacidad de este mecanismo de generar nuevas inversiones por la escasez de tiempo para su ejecución (antes de agosto de 2026). Cubells interpreta que el Fondo servirá, sobre todo, para refinanciar proyectos ya en marcha. También ha juzgado insuficiente la participación de las comunidades en la gobernanza del plan, hasta el punto de que "el Govern tendrá que decidir si tiene sentido o no participar en él"

Sin reparto preliminar

Este fondo autonómico tendrá la peculiaridad de que no responderá a un reparto proporcional entre las comunidades. "El instrumento se desplegará en función de la demanda efectiva del mercado y de las comunidades autónomas, por lo que no se han establecido porcentajes de reparto o topes por comunidades autónomas", ha explicado el Ministerio de Economía. De ahí, la importancia que cobrarán los consejos de inversión. 

Según lo previsto en la adenda al Plan de Recuperación español, las inversiones que podrán ser financiadas por fondo autonómico se realizarán en los sectores de vivienda social y asequible y regeneración urbana; transporte sostenible; competitividad industrial y de las pymes; investigación, desarrollo innovación; turismo sostenible; economía de los cuidados y gestión de aguas y residuos y transición energética.

Entre los instrumentos financieros se cuenta con un instrumento directo de cofinanciación (2.000 millones), que permitirá otorgar préstamos a proyectos privados de gran tamaño (de entre 50 y 100 millones), como energías renovables, transporte limpio o infraestructuras sostenibles, entre otros, cuya financiación puede llegar en algunos casos hasta los 20 o 30 años de plazo máximo. Esta vía se complementará con financiación del propio BEI haciendo uso de sus recursos propios. Se desplegará asimismo un conjunto de instrumentos intermediados, cuya financiación se otorgará a través de intermediarios seleccionados por el Grupo BEI (entidades financieras y gestores de infraestructuras o capital riesgo, por ejemplo), para apoyar proyectos de menor tamaño en el ámbito del desarrollo urbano y el turismo sostenible, así como financiación a pymes en materia de innovación, sostenibilidad y competitividad. 

El Ministerio de Economía ha recordado que el Grupo BEI tiene probada experiencia en la identificación, estructuración e implementación de proyectos en España y una interlocución fluida con las comunidades autónomas, en las que ha desarrollado en el pasado importantes operaciones. En 2023, el Grupo BEI firmó acuerdos de financiación en España por un valor total de 11.386 millones de euros.