Vivienda

La compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas tras dispararse un 24% en abril

Las transacciones sobre viviendas usadas se sitúan en máximos desde 2007, con 42.442 operaciones

Archivo - Anuncios de pisos en una inmobiliaria

Archivo - Anuncios de pisos en una inmobiliaria / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

EP

La compraventa de viviendas registró el pasado mes de abril un aumento del 24% con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 53.091 operaciones, su mayor cifra en un mes de abril desde 2008, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de abril, el más pronunciado desde mayo de 2022, la compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas después del desplome del 19,3% que sufrió en marzo, mes en el que se celebró la Semana Santa, cuando en 2023 tuvo lugar en abril.

El aumento interanual de la compraventa de viviendas en abril se ha debido tanto al repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 31,7% interanual, su mayor alza desde agosto de 2021, hasta las 10.649 operaciones, como a las realizadas sobre viviendas usadas. Éstas se incrementaron un 22,3% interanual, su mayor incremento desde mayo de 2022, hasta las 42.442 operaciones, máximo desde el inicio de la serie del INE, en 2007.

El 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron viviendas libres y el 6,9%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 25,6% interanual, hasta las 49.416 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 6,4%, hasta sumar 3.675 transacciones.

En tasa intermensual (abril sobre marzo), la compraventa de viviendas subió un 18,3%, mientras que en los cuatro primeros meses de 2024 se ha incrementado un 0,6%, con un avance del 9% en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 1,3% en el de las viviendas usadas.

Las compraventas de vivienda suben en todas las comunidades

Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el cuarto mes del año, con 11.552, seguida de Comunidad Valenciana (8.263), Cataluña (8.076) y Madrid (5.899).

Todas las comunidades vendieron en abril más viviendas que en el igual mes de 2023. Los mayores repuntes se dieron en Castilla-La Mancha (+49,2%), Asturias (+45%), Aragón (+44,5%) y Canarias (+39,3%).

Por su parte, los avances más moderados los registraron Extremadura (+1,2%) y Madrid (+6,1%). El resto de regiones presentaron avances superiores a los dos dígitos.

Sube un 20,8% el total de fincas transmitidas

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de abril las 191.286, un 20,8% más que en igual mes de 2023.

Por compraventa se transmitieron un 21,1% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación subieron un 38,2% interanual; las transmitidas por herencia avanzaron un 13%, y las operaciones por permuta aumentaron un 23%.

El 86,7% de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,3% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas se incrementaron un 21,7% interanual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 17,5% en relación al cuarto mes de 2023, hasta sumar 90.100 y 13.850 operaciones, respectivamente.