Datos del Banco de España

El superávit por cuenta corriente se eleva un 14,3% en el primer trimestre, hasta los 12.000 millones

La deuda externa bruta se situó en 2,475 billones de euros en el primer trimestre de 2024 (167,3% del PIB), frente a los 2,418 billones registrados en el trimestre anterior (165,4% del PIB)

Sede del Banco de España.

Sede del Banco de España. / EP

EP

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 12.000 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los 10.500 millones del mismo periodo de 2023, lo que supone un incremento del 14,3%, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

La favorable evolución de la balanza por cuenta corriente en los tres primeros meses del año se explica, principalmente, por la mejora de la balanza de servicios, incluidos los ingresos derivados del turismo.

En concreto, la balanza de servicios registró un superávit de 20.400 millones, frente a los 16.900 millones de un año antes. Dentro de este, el superávit del turismo ascendió desde los 9.900 millones del primer trimestre de 2023 hasta 12.700 millones alcanzados en los tres primeros meses de este año.

Por el contrario, la balanza de bienes elevó su déficit desde los 4.400 millones de euros del primer trimestre de 2023, hasta los 6.000 millones de euros del mismo periodo de 2024.

Por su parte, la balanza de la renta primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) registró un déficit de 1.900 millones, por debajo de los 400 millones del primer trimestre de 2023. Por su parte, la balanza de la renta secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.), registró un déficit de 500 millones de euros, por debajo del desajuste de 1.600 millones del año pasado.

El saldo de la cuenta de capital, de su lado, rebajó su superávit en los tres primeros meses del año hasta los 1.100 millones, por debajo de los 2.900 millones de euros del ejercicio anterior.

La capacidad de financiación cae a 13.100 millones

Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, alcanzó un superávit de 13.100 millones de euros entre enero y marzo, algo por debajo de los 13.300 millones del mismo periodo de 2023.

En términos acumulados de cuatro trimestres, la capacidad de financiación alcanzó los 53.50 millones de euros, el 3,6% del PIB, superior a los 36.500 millones acumulados hasta el primer trimestre de 2023 (2,6% del PIB).

Así, la deuda externa bruta de España se situó en 2,475 billones de euros en el primer trimestre de 2024 (167,3% del PIB), frente a los 2,418 billones registrados en el trimestre anterior (165,4% del PIB) y a los 2,344 billones del primer trimestre de 2023 (169,7% del PIB).