Cámara Alta

Alegría replica al PP que no puede informar sobre casos de corrupción porque "no existen"

Los populares han centrado sus intervenciones en el caso Koldo y en la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría,

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, / Carlos Luján / EP

EFE

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha contestado a una interpelación del PP "sobre los casos de corrupción que asedian al Gobierno" que el Ejecutivo "no puede informar sobre lo que no existe".

Alegría ha dicho que con esa escueta respuesta le bastaría para responder a la interpelación presentada por el senador del PP Fernando Martínez-Maíllo, a quien ha mostrado su sorpresa por que, siendo jurista, "no conozca la diferencia entre lo que son casos de corrupción y lo que no es ni va a ser".

También le ha replicado a Maíllo que le sorprende que "ni se sonroje" cuando él por su trayectoria en el PP "conoce el historial procesal que jalona" a ese partido. Un historial, en especial referido al caso Gürtel, que ella ha detallado durante más de diez minutos durante la réplica.

Maíllo le ha hecho preguntas a Alegría sobre el caso Koldo y, especialmente, sobre la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, entre ellas, si el presidente de Indra la recibió "como codirectora del máster o como mujer del presidente".

"Menos pasado y más presente", ha señalado Maíllo después de que Alegría haya dedicado su tiempo a recordar el caso Gürtel sin contestar sobre los asuntos investigados en la actualidad, pues ha insistido en que se trata de sentencias firmes.

Previamente en el pleno, al caso Koldo se ha referido también el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien ha afeado al senador popular Francisco Márquez que el PP haga un "show permanente" citando y sacando una "selección española" de nombres "que no están investigados", mientras "se piden años y décadas de cárcel" para exministros de ese partido.

Márquez ha pedido la destitución del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, porque considera que tiene una supuesta vinculación con varios de los investigados en el caso Koldo.

En otra pregunta de la sesión de control, Alegría ha indicado que los más de ochenta profesionales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) cuentan con su respeto, después de que el senador del PP Alejo Miranda de Larra haya preguntado cuánto más tiene que errar en sus encuestas electorales para que sea cesado su presidente, José Félix Tezanos.

"Querría romper una lanza a favor de los periodistas y medios de comunicación que están siendo insultados, señalados y amenazados por el Gobierno", ha añadido Miranda, quien ha considerado que el CIS es la sede de una "fábrica de bulos", por lo que el Gobierno sigue un "modelo de 'bulocracia'".

Alegría le ha replicado que el CIS acertó "claramente" en que la derecha se dividía en una "hidra de tres cabezas" y le ha advertido al PP de que "su problema no es el CIS, sino Vox y Se Acabó la Fiesta".

En la misma sesión, la senadora popular María Salom ha lamentado que la portavoz del Gobierno no tenga "ni una disculpa ni un 'mea culpa' ni un 'no lo volveremos a hacer'" tras haber sido sancionada por la Junta Electoral como consecuencia de sus declaraciones críticas con el PP en la rueda de prensa que ofreció el 7 de mayo en el Palacio de la Moncloa tras el Consejo de Ministros.