CHOQUE INSTITUCIONAL

El Gobierno carga contra Ayuso por no informar de la reunión con Milei y avisa que estará "vigilante"

Fuentes diplomáticas critican que “resulta sorprendente y anómalo que un presidente extranjero no solicite, en ninguna de sus primeras visitas a España, un encuentro institucional con su homólogo"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada al último pleno del periodo de sesiones de la Asamblea de Madrid, este jueves.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada al último pleno del periodo de sesiones de la Asamblea de Madrid, este jueves. / EFE/Fernando Villar

Mario Saavedra / Iván Gil

La segunda visita a España del presidente del Argentina, Javier Milei, ha convertido el choque diplomático con este país en un choque institucional entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid. Milei seguirá sin entrevistarse con el presidente del Gobierno ni con el rey Felipe VI, pero en esta ocasión si se reunirá con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Fuentes diplomáticas critican que “resulta sorprendente y anómalo que un presidente extranjero no solicite, en ninguna de sus primeras visitas a España, un encuentro institucional con su homólogo, como hacen todos los presidentes del mundo, al tiempo que mantiene encuentros de carácter privado y con autoridades autonómicas”.

Las mismas fuentes cargan contra Ayuso por hacer gala de lo que consideran “una profunda deslealtad hacia las instituciones españolas, al ir en contra del art. 5.2 de la Ley 2/2014 de la Acción y del Servicio Exterior, aprobada durante el mandato de Mariano Rajoy, y no informar al Ministerio de Exteriores de su encuentro con un mandatario extranjero, tal y como obliga dicha ley”.

Desde el Gobierno elevan el tono contra Milei al techar que buscaría “la confrontación y la ofensa a nuestras instituciones y a nuestra democracia, algo sin precedentes en las relaciones internacionales y en los usos diplomáticos entre naciones”. Por ello avisan que seguirán “vigilantes en defensa de las instituciones españolas”.

Las respuestas serán en cualquier caso diplomáticas, aunque la escalada tras decidir retirar a la embajadora de Buenos Aires no tendría más vías que llegar al extremo de la ruptura total de relaciones. El Ejecutivo señala que en su primera visita, para acudir a mitin de Vox junto a otros líderes de la ultraderecha europea, Milei no habría estado a la altura del pueblo argentino ni respetado a las instituciones españolas. “Deseamos que ahora sea así, por la buena relación y el afecto fraternal e histórico entre ambos pueblos", concluyen las fuentes diplomáticas con un tono amenazante.

Ciencia frente al "negacionismo"

 Sin hacer referencia directa a Milei, el presidente del Gobierno aprovechó esta mañana el anuncio de un plan sobre la incorporación de científicos a la Administración General del Estado para cargar contra los políticos negacionistas. “Algunos apuestan, como vemos en otros continentes y no tan lejos de nuestro país, por volver a esos llamados hombres y mujeres fuertes. Líderes que movilizan a las masas con diagnósticos simplistas de la realidad y propuestas imposibles, muchas veces ajenas y contrarias a la evidencia científica”, señaló Sánchez en una clara alusión a lo que ha denominado en repetidas ocasiones como “internacional reaccionaria”.

Desde la perspectiva de que la ciencia no puede decidir, a través de un modelo meramente tecnocrático alejado de la soberanía popular, Sánchez sí ha abogado por la “responsabilidad de escuchar y apoyarse en la ciencia”. El jefe del Ejecutivo defendió su plan desde el diagnóstico del actual “tiempo líquido” en el que “proliferan partidos políticos o ‘influencers’ que niegan la utilidad de las vacunas, la eficacia de las políticas redistributivas o el cambio climático”. De ahí que incidiese en que es más necesario que nunca el aporte científico. “Las opiniones e intuiciones son importantes en política, pero solo cuando están informadas”, concluyó.  

Gira europea

España es la primera escala de una gira europea que también llevará a Milei por Alemania y República Checa, donde el presidente argentino sí se verá con los respectivos jefes de Gobierno, Olaf Scholz y Petr Fiala. En el caso de Scholz, el portavoz de Milei ha admitido que no será una reunión bilateral al uso, sino un encuentro más informal, según detalla Europa Press.

Ayuso concederá al mandatario argentino la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid que busca reconocer "los vínculos históricos, culturales, lingüísticos y económicos" de Argentina con la región.  El distintivo fue creado en 2017 y anteriormente lo han recibido el opositor venezolano Juan Guaidó (2020), el presidente del Comité Europeo de las Regiones Apostolos Tzitzikostas (2021), el presidente ucraniano Volodímir Zelenski (2022) y el presidente ecuatoriano Daniel Noboa (2023).