Estabilidad de la legislatura

Sánchez abre a Junts el pacto en financiación y promete más inversión para atraer su apoyo a los Presupuestos

El Gobierno lanza guiños a los posconvergentes para salvar la legislatura y trata de hacer equilibrios con los independentistas en plena negociación para investir a Illa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión con la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, en el marco de las negociaciones para la investidura.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión con la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, en el marco de las negociaciones para la investidura. / DAVID CASTRO

Los Presupuestos son la piedra angular para estabilizar la legislatura y el Gobierno comienza a centrar sus esfuerzos en atraer el apoyo de Junts, cuyos siete votos son imprescindibles para sacarlos adelante. Pese a que las relaciones con los posconvergentes están prácticamente paralizadas a falta de resolverse la gobernabilidad en Cataluña, en Moncloa se agarran a que por el momento Junts no han trasladado su intención de tumbarlos. De ahí que apuesten por retomar las negociaciones y hayan comenzado a lanzar guiños a los posconvergentes. Desde abrir la negociación sobre la financiación singular de Cataluña a los de Carles Puigdemont hasta comprometerse a aumentar la partida de inversiones.

Pedro Sánchez se plegó este miércoles a la demanda de Junts de desvincular el compromiso sobre la financiación singular de Cataluña de las negociaciones con ERC para la investidura Salvador Illa. A través de su respuesta a la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, aseguró que se trata de un compromiso de investidura pactado con los republicanos y extensible a Junts. "Eso es lo que he pactado con ERC y es lo que voy a cumplir esta legislatura, también con ustedes, por eso no estamos hablando de la investidura del señor Illa”, tranquilizó a los de Carles Puigdemont.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, había advertido el día antes que “la negociación de la financiación propia por Cataluña no debería ir vinculada a una negociación sobre quién quiere ser presidente de Cataluña, sino sobre quién quiere tener Presupuestos Generales del Estado y ser presidente del Gobierno de España, entre otras cuestiones”. Sánchez dio así acuse de recibo y aunque no enmarcó directamente esta negociación en el marco de los Presupuestos, incidió en su voluntad de cumplir los pactos de investidura pendientes de desarrollar esta legislatura. En el caso de Junts, tras aprobarse la amnistía, las carpetas sobre la mesa son las del "reconocimiento nacional de Cataluña y la financiación.

En el Gobierno insisten en que Junts tendría interés en llegar a acuerdos con el Ejecutivo, más allá de la financiación aunque se produzca una investidura de Salvador Illa. Entre ellos, la transferencia de las competencias en materia de inmigración. En la última reunión en Suiza entre los equipos negociadores del PSOE y Junts, celebrada el pasado mes de marzo y con la participación de Carles Puigdemont, se acordó poner en marcha los equipos de trabajo para completar los principales compromisos del pacto de investidura. Con el adelanto de las elecciones catalanas se pausaron las negociaciones, aunque no las conversaciones. El número tres del PSOE, Santos Cerdán, mantiene los contactos con Turull.

Los Presupuestos serían el marco para avanzar estas cuestiones. El PSOE viene practicando desde el principio de la legislatura un juego de equilibrios para repartir banderas entre ERC y Junts por la competición entre ambas formaciones. El mensaje de Sánchez este miércoles es que en la cuestión de la financiación de Cataluña está dispuesto a hacer lo propio, al sacarla de las negociaciones con ERC para la investidura de Illa.

Además de la financiación, fuentes de Moncloa echan mano de que los Presupuestos de 2025 serán “más expansivos” y tendrán “más margen” para comprometer un incremento de las inversiones destinadas a Cataluña. Principalmente, si se consolida la revisión al alza de las previsiones económicas. La Comisión Europea ha sacado a España del procedimiento de déficit excesivo y Sánchez hacía gala en la sesión de control de este miércoles que “estamos expandiendo la economía, haciendo crecer la economía, creando empleo y consolidando las cuentas públicas".

Objetivos de estabilidad presupuestaria

El objetivo del Ejecutivo tras cerrar el ciclo electoral con los comicios europeos pasa por recuperar la iniciativa parlamentaria, con la presentación antes de verano del plan de “calidad democrática”, y avanzar en los Presupuestos para estabilizar la legislatura. El riesgo de una repetición electoral en Cataluña haría si cabe más compleja la aprobación de las cuentas públicas. Sin embargo, en el Ejecutivo tratan de ahuyentar este fantasma y aseguran que las presentarán con o sin los apoyos previamente garantizados.

Los primeros hitos para su tramitación será la aprobación de los objetivos de estabilidad presupuestaria. En la segunda quincena de julio, Hacienda convocará un Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordarlos con las comunidades autónomas. Asimismo, dentro del Gobierno los socios de coalición pretenden avanzar en un acuerdo para el proyecto de Presupuestos antes de verano.

El Gobierno trata de tender puentes con Junts mientras el PSC negocia una investidura con ERC. Un juego de equilibrios con los que el Gobierno confía en cuadrar el círculo para mantener a flote la legislatura. Al menos, arrastrar a Junts a una mesa de negociación para las cuentas públicas.