Opinión | Vela encendida

Colores de junio

Gris. Hace unos días se celebró la Cumbre de Paz para Ucrania. Se celebra en un mundo que ha batido el récord anual de conflictos armados desde la II Guerra Mundial. 59 en 2023. Sudán, Congo, no están lejos pero sí olvidados. No parece que eso quitara el sueño a quienes se hicieron la foto llena de trajes grises y alguno blanco (¿de lavarse las manos?).

Naranja. Una mina de cobalto en la que trabajan menores. El 12 de junio, se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil que roba a niños, niñas y adolescentes su infancia, su presente, su futuro y su derecho a una vida digna.

Negro. 20 de junio, Día de las personas refugiadas. Muerte y desamparo como precio de las políticas migratorias de la UE que niegan seguridad y protección a personas refugiadas y migrantes. «El cambio climático, la degradación medioambiental y los desastres naturales provocaron casi tantos desplazamientos internos durante el 2023 como los conflictos y la violencia» (CEAR). Algo tendrá que ver nuestra forma de vida.

¿Qué color tienen los campamentos de refugiados? ¿Cuál es el color de la desesperación? Hibai Arbide, periodista en Grecia, escribe: «Estamos en la primera ola de calor del verano en Grecia. Se ha modificado el horario de trabajo, cerrado escuelas y la Cruz Roja distribuye agua en la calle. Pero a miles de personas que viven en los campos de refugiados, en donde no hay agua corriente, nadie les da agua extra». «Y quienes, por la razón que sea, tienen su solicitud de asilo rechazada, no tienen derecho a agua y comida».

La celebración multicolor de los derechos conquistados. En la Exposición Impasto (Ostin Macho en colaboración con Amnistía Internacional y Todes Transformando) encontraremos los colores de la Esperanza, que nos acompañará también en las marchas del Orgullo.

Suscríbete para seguir leyendo