NUEVA OLA DEL CORONAVIRUS

¿Por qué se disparan los casos de COVID-19 casi en verano? ¿Son leves? Estos son los nuevos síntomas

En el último mes se han multiplicado por 14 los contagios de COVID-19, mientras que los ingresos superan a los del segundo año de la pandemia

COVID, gripe o VRS: por qué parece que todo el mundo está enfermo estas navidades

COVID, gripe o VRS: por qué parece que todo el mundo está enfermo estas navidades / Europa Press

Tos, estornudos, dolor de cabeza… Vuelven los síntomas de la COVID-19 (y también de otras enfermedades infecciosas como la gripe) y lo hacen en la ‘enésima’ ola del SARS-COV-2 que, en contra a lo que siempre hemos creído, ahora se dispara con altas temperaturas y a pocos días del comienzo del verano

Y aunque no nos agobia la posibilidad de que nos atrape este virus, quizás por los malos recuerdos estamos viendo que los test de antígenos se han convertido otra vez en uno de los productos más demandados en las farmacias, junto a medicamentos mucolíticos, expectorantes para la tos… 

Justo ahora, cuando hace casi un año (5 de julio de 2023) que el Gobierno de España acordó declarar la finalización de la crisis sanitaria del coronavirus.

Pero aunque se trata de un virus leve (dado el importante número de vacunados en España), las personas vulnerables siguen siendo susceptibles de desarrollar una forma grave de la enfermedad. 

  • Y es que, en las últimas semanas, la tendencia de contagios ha ido en aumento.
  • También las cifras de ingresos hospitalarios, que ya supera a la que vivimos en junio de 2021, en el segundo año de la pandemia y cuando aún no había inmunidad de rebaño. 

Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), del Instituto de Salud Carlos III, la tasa de positivos en hospitales ha pasado del 25,1% al 33,2%.

La OMS vigila la variante JN.1, "nieta" del sublinaje Pirola, por su posible capacidad de escape inmunológico y por su alta transmisibilidad.

La OMS vigila la variante JN.1, "nieta" del sublinaje Pirola, por su posible capacidad de escape inmunológico y por su alta transmisibilidad. / Freepik

Respecto a la de ingresos, se ha producido un incremento de medio punto en tan solo una semana: de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes.

En la actualidad hay 107 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes (frente a los 85 de la semana anterior), lo que significa que se han multiplicado por 14 en un mes.

¿Nueva ola de COVID-19 antes del verano?

En otros países como Estados Unidos, también se han multiplicado los casos de COVID-19.

De hecho, de acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en varios estados como Montana y Florida hay niveles “muy altos” del virus en aguas residuales; y en otros tantos se ha clasificado como “altos”: Alaska, California, Georgia…

Y en la última semana ha aumentado un 12,6% las visitas a urgencias, especialmente en Delaware, Iowa, Illinois, Indiana, Nebraska, Nueva Jersey, Rhode Island, Vermont, Virginia y Virginia Occidental. No obstante, no preocupan las hospitalizaciones en el país, dónde siguen siendo realmente “bajas”.

Ilan Rubin, investigador del Harvard T.H. Chan School of Public Health’s Center for Communicable Disease Dynamics, explica a Times que “si todos se vacunan en noviembre y diciembre, luego todos se enfermen en diciembre y enero, y la población se vuelve vulnerable de nuevo durante los meses de verano”.

Y si a eso le sumamos más viajes y socialización durante la época estival, tendremos “las condiciones perfectas para que cualquier variante que esté circulando en ese momento comience a aumentar con más casos de COVID-19”.

Archivo - Cargamento de vacunas chinas contra la COVID-19

Archivo - Cargamento de vacunas chinas contra la COVID-19 / Europa Press/Contacto/U Aung - Archivo

Pirola, la variante predominante en España

La variante BA.286, llamada ‘Pirola’, es la dominante. Tiene más de 30 cambios de aminoácidos en su proteína espiga en comparación con su siguiente ancestro más cercano, la subvariante BA.2 de ómicron.

En este momento no hay evidencia científica suficiente para determinar si los síntomas de BA.2.86 son diferentes de las otras variantes de ómicron.

Con respecto a sus síntomas, no difieren del resto de sus antecesoras:

  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Dolor de cabeza
  • Congestión
  • Estornudos
  • Afonía
  • Dolores musculares
  • Fiebre
  • Pérdida de olfato
  • Náuseas y vómitos (en algunos casos)

Teniendo en cuenta que cada persona puede presentarlo de una manera diferente.

Síntomas de 'Pirola', la nueva variante de COVID-9

Síntomas de 'Pirola', la nueva variante de COVID-9 / Gobierno de Guatemala

Recomendaciones para evitar el contagio

Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad explica que “aunque los síntomas son leves”, se deben seguir “las recomendaciones para proteger a las personas más vulnerables”. 

  1. Cúbrete la nariz y la boca al toser o estornudar.
  2. Usa pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones.
  3. Después de usar los pañuelos, deposítalos en la bolsa de basura más cercana.
  4. Realiza higiene de manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico regularmente y después de tener contacto con secreciones respiratorias.
  5. Usa mascarilla cuando tengas síntomas respiratorios.
  6. Sigue las recomendaciones de vacunación frente a microorganismos respiratorios.
  7. Si tienes síntomas, guarda reposo y evita la interacción social.