Viajes

Cinco ciudades con canales que son un sueño viajero (y ninguna es Venecia)

Viaja con nosotros desde la ciudad con más puentes del mundo hasta un rincón de España que seguramente desconocías

Cinco ciudades con canales que son un sueño viajero (y ninguna es Venecia)

Diario CÓRDOBA

¿En qué ciudad piensas si te sugerimos dar un paseo en góndola? ¡Venecia! Probablemente te imagines recorriendo las mansas aguas mientras admiras los palacios renacentistas de la capital del Véneto. No te juzgamos. La escena es de película y está implantada en el imaginario colectivo. Pero, ¿y si te decimos que no es la única ciudad cruzada por innumerables canales y que se puede navegar en góndola más allá de Venecia? Es más, uno de esos destinos se encuentra en España. Acompáñanos en este viaje y descubre cinco ciudades que destacan por sus canales y que son un sueño para los viajeros.

Antes que nada, volvamos a Venecia. Al norte de Italia, esta ciudad costera bañada por las aguas del mar Adriático es uno de los principales destinos de Italia. Un lugar de ensueño para los viajeros más románticos. Sin embargo, ese afán por conocerla hace que, hoy en día, Venecia esté más masificada que nunca. Los canales le dan ese magnetismo y ese embrujo especial. Pero, viajero, hay mundo -y canales, muchos canales- más allá de Venecia.

A continuación, te enumeramos cinco destinos que podrás descubrir desde el agua.

Hamburgo, la ciudad con más puentes

Hamburgo puede presumir de ser la ciudad con más puentes del mundo por su amplísimo conglomerado de canales. Esta urbe del norte de Alemania cuenta con más de 2.400 pasos elevados que sortean las aguas del río Elba y del mar del Norte, que se mezclan en esta ciudad moderna con un marcado pasado medieval.

Además, su puerto es el segundo más grande de Europa y uno de los veinte de mayor magnitud del mundo. La conexión de Hamburgo con el agua es muy estrecha: cerca del centro de la ciudad, el lago Alster se convierte en una gran plaza para residentes y turistas. Sus áreas verdes completan este destino, ideal para descubrirlo a través de sus canales.

San Petersburgo, belleza imperial

Durante dos siglos fue la capital imperial de Rusia. Hoy en día, lejos de ese glorioso pasado, San Petersburgo no deja de ser uno de los destinos más atractivos del país. Especialmente, por la cultura que alberga. La ciudad cuenta con un rico patrimonio histórico y una considerable oferta museística.

La urbe está formada por 40 islas. Medio millar de puentes conectan sus rincones y hacen posible esquivar las gélidas aguas que desembocan en el mar Báltico. Asomarse a sus palacios a través de ellos y evocar los tiempos de los zares resulta un plan único.

Canales de San Petersburgo helados con el puente Dvortsovy y el palacio de fondo..

Canales de San Petersburgo helados con el puente Dvortsovy y el palacio de fondo. / EFE/Anatoly Maltsev

Fue, precisamente, el zar Pedro el Grande quien fundó la ciudad en 1703 como puerta del imperio a Occidente. Hay, además, algo que hace único este destino: en invierno, sus canales llegan a congelarse, petrificando su belleza imperial.

Suzhou, la Venecia oriental

La milenaria ciudad de Suzhou, al oeste de Shangái (China), se ha ganado el sobrenombre de Venecia oriental. Si así la bautizó Marco Polo, ¿quiénes somos nosotros para obviarlo? La leyenda cuenta que el mítico mercader italiano, cautivado por su belleza, otorgó esta distinción a este rincón de la actual provincia de Jiangsu, paso habitual de la Ruta de la Seda.

Y con merecimiento. Esta ciudad china, plagada de casitas de piedra y pagodas, está atravesada por el agua, que serpentea bajo sus incontables puentes de piedra. Situada en la parte baja del río Yangtsé, se ha convertido en un lugar de referencia para el turismo mundial precisamente por sus pintorescos canales.

Jardín de las Redes en Suzhou.

Jardín de las Redes en Suzhou. / Michael Reynolds

Por si esa característica no fuera motivo suficiente para visitar Suzhou, no podemos olvidarnos de los exuberantes jardines y espacios naturalesque dan vida a la ciudad de Suzhou y son Patrimonio de la Humanidad. La propia Unesco los define como "obras maestras del paisajismo". Sus raíces se remontan al siglo XI.

Venice Beach, un destino exclusivo

Estelares playas, gimnasios al aire libre, arte callejero, lo último de la moda... La exclusiva Venice Beach es como un cartel de neón que deslumbra a quien aterriza en la costa de Los Ángeles. Pero, tras el brillo, el viajero encontrará un rasgo que la hace diferente a otros glamurosos rincones de Estados Unidos. En Venice Beach decidieron que debía haber canales. Y así fue.

A golpe de talonario, el millonario Abbot Kinney fundó Venice Beach a comienzo del siglo XX. No tardó en convertirse en un deseado destino turístico de playa. Posteriormente, de una necesidad, se fueron creando los canales que permitían drenar el agua de los pantanos de las zonas residenciales.

No son los más largos, ni los más espectaculares. Pero Venice Beach tiene canales y eso la hace especial. Por eso, este pedazo de Los Ángeles es una fantástica y exclusiva alternativa para aquellos viajeros que buscan perderse en el agua.

Marina de Empuriabrava, marca España

Los lectores van de descubrir que no hay que salir de España para acercarse a la experiencia de Venecia. En el corazón de la Costa Brava, en plena Bahía de Roses, Marina de Empuriabrava emerge con un entramado de canales de más de 30 kilómetros y hasta 5.000 amarres.

Vista aérea de Marina de Empuriabrava.

Vista aérea de Marina de Empuriabrava. / Generalitat de Catalunya

Este enclave de la provincia de Girona, a tan solo nueve kilómetros de Francia, está rodeado por el parque natural de las Marismas de Ampurdán. Se trata de una zona residencial de canales navegables que conducen a las viviendas levantas a su alrededor. Además, cuenta con una amplia oferta gastronómica y de ocio.

Otras ciudades atravesadas por canales

En todo el mundo hay un puñado más de ciudades cuyos canales ofrecen una maravillosa postal. Sin ir muy lejos, no podemos olvidarnos de la capital de Países Bajos. Ámsterdam tiene sus orígenes en un pueblo pesquero y, actualmente, es la ciudad más grande del país. A orillas del río Amstel y junto al mar, la urbe hunde sus raíces en el agua.

En la vecina Bélgica, la ciudad de Brujas también destaca por sus arterias acuáticas. O, si cruzamos de vuelta al continente asiático, nos encontraremos que Bangkok, la capital de Tailandia, se abre exótica a los sorprendidos ojos de los viajeros que buscan, a bordo de los klongs, los secretos de una enigmática cultura.