Las Palmas

Un crucero rescata un cayuco con 5 muertos y 68 supervivientes a 815 Kms de El Hierro

Salvamento Marítimo logró poner a salvo en su cubierta a los supervivientes y recuperar tres de los otros cinco cadáveres

Un crucero rescata un cayuco con 5 muertos y 68 supervivientes a 815 Kms de El Hierro

Un crucero rescata un cayuco con 5 muertos y 68 supervivientes a 815 Kms de El Hierro / EFE

EFE

Un crucero que se dirigía desde Gambia hacia Tenerife ha rescatado esta noche a 815 kilómetros al sur de El Hierro un cayuco con cinco cadáveres y 68 supervivientes, ha informado a EFE Salvamento Marítimo.

La barcaza había sido avistada por la tarde por un petrolero en ruta hacia Brasil, el Philipp Oldendorff, que avisó a las autoridades españolas y prestó ayuda a los ocupantes del cayuco, aunque sin poder izarlos a bordo (se trata de un buque de 254 metros de eslora, con una altura que hacía peligrosa la operación).

Salvamento desvió hacia su posición al crucero Insignia, que logró poner a salvo en su cubierta a los supervivientes y recuperar tres de los otros cinto cadáveres. Los otros dos se han quedado en el cayuco, porque las condiciones de mala mar impidieron recuperarlos.

No obstante, la tripulación del Isignia dejó en el cayuco un dispositivo de localización, lo que se espera que permita llegar hasta su posición a la Guardamar Urania, que navega a su encuentro desde hace horas con instrucciones para recoger los dos cuerpos.

Un cayuco con 63 personas, entre ellas un bebé, llegan a El Hierro tras 6 días en el mar.

Un cayuco con 63 personas, entre ellas un bebé, llegan a El Hierro tras 6 días en el mar. / Efe

Las malas condiciones de navegación complican los pronósticos, precisan las fuentes, pero probablemente la Urania podrá tener a la vista el cayuco esta noche, tras hacer una primera parada junto al crucero para comprobar si necesita algún tipo de asistencia.

En principio, el Insignia va a seguir ruta hacia el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde tiene previsto atracar este viernes sobre las 7.00 horas con los supervivientes y los tres cadáveres.

Salvamento ha pedido a su capitán un recuento más preciso y con más detalles sobre los supervivientes, porque la cifra facilitada hasta ahora de 68 personas se considera provisional.

Toda la operación ha sido coordinada por el Centro de Salvamento Marítimo de Tenerife, con la colaboración de la Capitanía Marítima.

Un cayuco con 63 personas, entre ellas un bebé, llegan a El Hierro tras 6 días en el mar.

Un cayuco con 63 personas, entre ellas un bebé, llegan a El Hierro tras 6 días en el mar. / LP/DLP

Según el último recuento oficial del Ministerio del Interior (a 15 de junio), en lo que va de año han sido rescatados en la Ruta Canaria 18.977 inmigrantes en 290 embarcaciones, el triple que en el mismo período de 2023 (5.914).

La ONG Caminando Fronteras calcula que en los cinco primeros meses del año han muerto o desaparecido en el Atlántico intentando llegar a Canarias 4.808 personas, una cifra sin precedentes que equivale a casi 32 muertes diarias, o una cada 45 minutos

Según las informaciones que este colectivo recopila a través de las familias, se han perdido en el océano 47 cayucos con todos sus ocupantes.

Un cayuco con 63 personas, entre ellas un bebé, llegan a El Hierro tras 6 días en el mar.

Un cayuco con 63 personas, entre ellas un bebé, llegan a El Hierro tras 6 días en el mar. / Efe

Uno de ellos, que había partido de Mauritania en enero, fue encontrado el 15 abril al otro lado del Atlántico, en la costa de Brasil, con nueve cadáveres a bordo.

De acuerdo con los datos que publica la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), uno de cada cuatro inmigrantes rescatados en el mar entre enero y mayo rumbo a la UE estaba en la Ruta Canaria: 17.976 sobre un total de 66.265 (el 27 %).

El resto corresponde al Mediterráneo Oriental, con 21.773 supervivientes; el Mediterráneo Central, con 21.330; y el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán, con 5.186.

Casi la mitad de las personas que han arriesgado la vida este año en cayucos rumbo a Canarias, 8.047, proceden de Mali, país castigado desde hace años por el terrorismo y la violencia interna y ahora también por la inestabilidad de toda la franja del Sahel.

Otros 3.728 son de Senegal, 1.682 de Mauritania y 1.180 de Marruecos, según las cifras de Frontex hasta mayo.