Actualidad blanquiverde

El Córdoba CF asciende a Segunda: todo lo que debes saber sobre su nueva Liga

El club blanquiverde disputará un campeonato de 42 jornadas que dará comienzo el próximo 16 de agosto

Este miércoles se realizará el sorteo del calendario para conocer la hoja de ruta de los de Iván Ania a lo largo del curso

Los futbolistas y el cuerpo técnico del Córdoba CF celebran el ascenso en El Arcángel.

Los futbolistas y el cuerpo técnico del Córdoba CF celebran el ascenso en El Arcángel. / manuel murillo

Miguel Heredia

Miguel Heredia

Y ya conoce algunos de sus próximos pasos. Zanjada la temporada al completo en Primera Federación, con el consecuente ascenso del Córdoba CF, que se llevó por delante al Barça Atlétic en la última eliminatoria, noche mágica en El Arcángel incluida durante la vuelta, para los de Iván Ania ya ha quedado parcialmente definido el futuro más próximo, que pasa por la Segunda División. De la mano del fútbol profesional, de este modo, volverá a foguearse un bloque blanquiverde que ya conoce el grueso de sus rivales, los estadios a los que tendrá que desplazarse, el formato, así como varios de los alicientes que le acompañarán en esta nueva etapa. Ya inminente.

¿Cuándo empieza?

Como una de las principales diferencias entre el fútbol profesional y la esfera apartada de LaLiga -competiciones de la RFEF-, la competición arrancará con relativa premura para los de blanquiverde. Todavía por definirse el itinerario de la temporada, eso sí, ya se conocen las fechas para el pistoletazo de salida de la temporada 2024-2025 en LaLiga Hypermotion, que dará comienzo el 16 de agosto con la primera de las 42 jornadas programadas para el curso natural.

El tramo regular tendrá lugar hasta el 1 de junio del próximo año, con espacio para la posterior fase de ascenso, ubicada desde el fin de semana posterior, el del día 7, hasta el 22 de junio. También será una novedad la parcela de los horarios de los partidos, que se extenderán en una franja que va desde el viernes hasta el lunes en función de las exigencias televisivas de la división y el avance de los pleitos. 

En ese contexto, además, se celebrarán un total de 21 citas del campeonato ordinario en El Arcángel, junto a otras 21 a domicilio.

Los futbolistas del Córdoba CF y su cuerpo técnico celebran el ascenso con la afición.

Los futbolistas del Córdoba CF y su cuerpo técnico celebran el ascenso con la afición. / manuel murillo

¿Cuándo se sortea el calendario?

La hoja de ruta de los de Iván Ania será desvelada este miércoles 26 de junio en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la Real Federación Española de Fútbol y lugar del sorteo del calendario, que será asimétrico. Desde ahí se conocerán los pasos del itinerario califal, tanto la jornada de su estreno, la del cierre, como las salidas y duelos caseros planificados, al igual que su orden, a lo largo de la campaña. La cercanía de las fechas, por tanto, y como ya avanzó Antonio Fernández Monterrubio, CEO del club, apenas dejará espacio para celebraciones antes de dar comienzo a la planificación del proyecto cordobesista que saldrá a competir el próximo curso en la categoría.

Será un ligero hándicap para la entidad a la hora de configurar su nueva apuesta, con un lapso temporal y, por ende, margen de maniobra, sustancialmente menor que el de la mayoría de sus rivales, que conocían su futuro con anterioridad. Dicho escenario también tendrá cierta incidencia en la parcela salarial, con una horquilla límite algo por debajo de varios de sus adversarios.

Equipos y formato

La segunda categoría del fútbol español está compuesta por un total de 22 equipos. Entre ellos, las dos primeras plazas se reservan los únicos billetes de promoción directa a Primera División, mientras que entre el tercer y sexto clasificado se ubica la fase de ascenso. Los emparejamientos, siguiendo la receta habitual, miden al segundo frente al sexto, para seguidamente dejar una final entre el ganador de dicho doble cruce -vuelta en casa del mejor posicionado en Liga- y el resultante tras la pugna del tercero con el cuarto. De nuevo, con una final a doble partido, se dirime el nombre del último bloque ascensor que completa la nómina de clubes que dan el salto a la élite.

En cuanto a descensos, no existe play off de permanencia. Del decimonoveno al vigesimosegundo, es decir, los cuatro últimos recogidos en la tabla al término del calendario regular, se despiden del profesionalismo para aterrizar en Primera Federación. En ese contexto se han visto este año el Amorebieta, el Alcorcón, el Andorra y el Villarreal B, mientras que los combinados que lograron su pase a la máxima categoría han acabado siendo el Leganés, el Valladolid y el Espanyol, éste último tras superar al Real Oviedo de Luis Carrión en la recién concluida fase, que acabó horas antes del cruce blanquiverde ante el cuadro dependiente azulgrana en El Arcángel

Por tanto, los rivales del Córdoba CF en el ejercicio 2024-2025 serán: Eibar, Real Sporting, Real Oviedo, Racing de Santander, Levante, Burgos, Racing de Ferrol, Elche, Tenerife, Albacete, Cartagena, Real Zaragoza, Eldense, Huesca, Mirandés, Castellón, Deportivo de la Coruña, Málaga, Almería, Granada y Cádiz.

Los futbolistas del Córdoba CF se dirigen a la zona de Fondo Sur para festejar el ascenso.

Los futbolistas del Córdoba CF se dirigen a la zona de Fondo Sur para festejar el ascenso. / manuel murillo

Con cinco andaluces

El consecuente ascenso cordobesista y malaguista, los dos equipos que lograron su billete a LaLiga Hypermotion a través de la fase de promoción en Primera RFEF, junto a los tres clubes descensores de Primera División, granadinos, almerienses y gaditanos, así, ofrecerá el próximo curso una agenda plagada de cruces autonómicos, con hasta cinco equipos andaluces recogidos en la categoría. Se repetirá, por tanto, la visita a La Rosaleda próximamente, así como el regreso a feudos emblemáticos de la vertiente sur nacional como el Nuevo Los Cármenes, el Nuevo Mirandilla o el Estadio de los Juegos Mediterráneos, que no habían vivido ningún enfrentamiento con el combinado blanquiverde durante la última época.