Transporte urbano

Ir a vivir la Feria en clave más ‘verde’

El 42% de la flota de Aucorsa que trasladará estos días a miles de personas a El Arenal es híbrida, y el resto de autobuses también generan menos CO2 que el coche privado

Miles de ciudadanos utilizan cada año los autobuses de Aucorsa en la Feria.

Miles de ciudadanos utilizan cada año los autobuses de Aucorsa en la Feria. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

A principios de este año el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE alcanzaban un acuerdo político para seguir avanzando en la descarbonización, por el que los vehículos pesados, como camiones y autobuses, deberán reducir sus emisiones de CO2 en un 90% para el 2040 respecto al 2019, y los autobuses urbanos alcanzar este umbral en el 2030 y llegar a las cero emisiones en el año 2035.

Aunque todavía quedan años para cumplir este requisito, la flota de la empresa municipal de autobuses de Aucorsa lleva tiempo apostando por la sostenibilidad, ya que casi el 42% de su flota actual (48 vehículos sobre 115) es a día de hoy híbrida de gas-diésel, y por lo tanto más eficiente y menos contaminante. 48 autobuses de gas natural comprimido (GNC), gracias a la apuesta por este combustible que lleva realizando Aucorsa desde hace más de cinco años. El GNC no contiene prácticamente sustancias contaminantes, «yendo un paso más en las restricciones de por sí exigentes de la norma Euro VI, emitiendo tan sólo el 23% de los contaminantes permitidos por esta norma», señala Aucorsa.

Las características de esta flota hacen que, entre otras consecuencias, cada año sea más sostenible trasladarse en autobús urbano a la Feria de Córdoba que comenzó este viernes, pues estos vehículos, junto con el resto, irán rotando en las 13 líneas especiales de Feria (las mismas que el pasado año) para llevar a miles de cordobeses al recinto ferial de El Arenal, según informan fuentes de Aucorsa.

Imagen de alguno de los
vehículos que se utilizarán este año. /CÓRDOBA

Imagen de alguno de los vehículos que se utilizarán este año. /CÓRDOBA / Redacción

En todo caso, y teniendo en cuenta también el resto de la flota que utiliza diésel, desde Aucorsa se recuerda que «gracias al uso del autobús en detrimento de los desplazamientos en vehículo privado son evitadas a la atmósfera ingentes cantidades de CO2 anualmente», como apuntan también diversos expertos.

En este sentido, y según la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), el autobús es el modo de transporte que menos emisiones de gases de efecto invernadero genera, 5,5 veces menos que el automóvil y un 13% menos que el tren, «emitiendo tan solo 28,4 gramos de CO2 por viajero y kilómetro recorrido, frente a los 157,5 gramos que emite cada coche particular».

Así, y teniendo en cuenta las previsiones de que en esta Feria usarán las líneas especiales de Aucorsa unas 400.0oo personas, -ccomo indicó el presidente de la empresa municipal Aucorsa, Bernardo Jordano, esta misma semana en la presentación de los servicios especiales de Feria-este volumen generaría 11.360 kilos de CO2 por viajero y kilómetro; frente a los 63.000 kilos por viajero y kilómetro en coche particular. A este volumen de pasajeros habría que sumar los 115.000 que se prevé utilicen los 100 servicios extraordinarios en una decena de líneas vinculadas con el Consorcio Metropolitano de Transporte, que también se ponen en marcha durante estos días para que los cordobeses de la provincia puedan disfrutar de la Feria. Volumen que arrojaría 3.266 kilos de CO2 por viajero y kilómetro en bus, y 18.112 kilos en coche.

En todo caso, y por encima de estos números que no dejan de ser un planteamiento teórico y basado en estimaciones medias, estas cifras reflejan la importancia que tiene el transporte urbano frente al uso del vehículo particular en acontecimientos a los que se desplazan ingentes cantidades de personas como es el caso de la Feria de Córdoba. En definitiva, otro sector presente en la Feria, junto al de la hostelería, el transporte de mercancías en el interior de El Arenal, el alumbrado o la propia Sadeco; que cada vez hacen una Feria de Córdoba más ‘verde’.