Agricultura ‘eco’

Cultivando desde y para la cercanía

La empresa BioAlgallarín apuesta por el producto local y de cercanía, con respeto medioambiental e innovando en la búsqueda de cultivos alternativos

Comercializan sus productos en mercados locales y de manera directa.

Comercializan sus productos en mercados locales y de manera directa. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

En el marco de la sostenibidad, muchos productores agrarios están apostando cada vez más por lo ecológico y por una labor más pegada a lo local, desde la producción hasta la posterior comercialización de sus productos. Ejemplo de ello es la empresa familiar BioAlgallarín, ubicada en la Entidad Local Autónoma de Algallarín, perteneciente al municipio cordobés de Adamuz.

Esta empresa se constituyó hace res años, pero tiene su origen en la década de los años 50 del siglo pasado, con la llegada de los colonos al poblado de Algallarín, en ese momento recién creado por el extinto Instituto Nacional de Colonización.

En la actualidad, la empresa es gestionada por la tercera generación de agricultores procedentes de aquellos primeros colonos, y aunque los métodos y medios productivos han cambiado considerablemente desde entonces, «la esencia de la empresa sigue siendo la misma», según afirman Francisco Lora y Sandra Fernández, CEO y responsable comercial, respectivamente, de esta firma.

Esta esencia se resume en cuatro pilares fundamentales. En primer lugar, la apuesta por un producto local y de cercanía, donde todos sus productos van dirigidos a mercados cercanos, y, como explica Sandra Fernández, actualmente cuentan con ocho puntos de venta estables repartidos por Córdoba. Además, vienen participando en el EcoMercado de Córdoba capital, que se celebra el primer fin de semana de cada mes.

Detalle de su finca en Algallarín.
/CÓRDOBA

Detalle de su finca en Algallarín. / CÓRDOBA

Por otro lado, su carácter social, ya que todos los cultivos, principalmente los certificados bajo ecológico, demandan una gran cantidad de mano de obra que procede del propio Algallarín, por lo que se contribuye a la creación de empleo en zonas rurales como ésta, especialmente golpeadas por el desempleo.

Entre sus cultivos se encuentran los almendros, el olivar y los espárragos

En tercer lugar, el respeto medioambiental, «materializado en la gestión de la explotación bajo fórmulas más respetuosas con el medio ambiente como son la producción integrada y la producción ecológica», señalan.

Y por último la innovación, dado que mantienen convenios de colaboración con empresas privadas del sector para el desarrollo de ensayos agronómicos destinados a la mejora genética de cultivos ya implantados y al estudio de cultivos alternativos. En concreto, la superficie actual gestionada por esta empresa es de unas 16 hectáreas, todas ellas dentro de la localidad de Algallarín, dedicadas tanto a cultivos arbóreos como herbáceos, en su totalidad de regadío. Entre sus principales cultivos se encuentran los almendros, el olivar y los espárragos.

Por lo que concierne a los almendros, cuentan con una plantación joven de la variedad Lauranne. En olivar, su plantación de 30 años es de la variedad picual, destinada a producción de aceituna para aceite, cultivada en producción integrada. La totalidad de la producción es vendida a la Cooperativa Olivarera de Nuestra Madre del Sol de Adamuz, perteneciente al grupo Dcoop.

En relación a los espárragos, cultivan y comercializan dos especies. Espárrago verde (variedad Magnus), un híbrido de espárrago verde, de ciclo medio y enrame alto, con turiones de gran calibre y uniformidad y altos rendimientos, que admite altas densidades de plantación, hasta 4 plantas por metro lineal. Y espárrago morado (variedad Erasmus), híbrido de espárrago morado, con turiones de calibre medio y muy uniformes en color. Ambos cultivados bajo los parámetros de la producción ecológica certificada.

Por otro lado, cada año destinan una superficie aproximada de 0,9 hectáreas para los citados ensayos agronómicos, para las colaboraciones con otras empresas y entidades del sector agrícola.