CHÁRTER A PRAGA

El aeropuerto de Córdoba registra su primer vuelo con destino europeo

A las 11.18 minutos ha despegado un Airbus 320 de Czech Airlines para trasladar a 180 pasajeros a Praga

Las instalaciones se refuerzan con más seguridad, bomberos y personal desplazado desde Málaga para atender esta actividad

La directora del aeródromo, Sonia Martín, afirma que hoy "es un gran día para todos"

El vuelo Córdoba-Praga desde dentro

Diario CÓRDOBA

Pilar Cobos

Pilar Cobos

El 6 de diciembre de 2023 quedará grabado en la memoria colectiva de Córdoba como el día en que su aeropuerto operó el primer vuelo con destino europeo. Han sido necesarios 15 años para que estas instalaciones vuelvan a registrar viajes comerciales y, finalmente, el vuelo de Córdoba a Praga realizado este miércoles ha servido de punta de lanza para el reinicio de la actividad. La directora del aeródromo, Sonia Martín, ha afirmado ante la prensa que hoy "es un gran día para todos y un día para celebrar que ya tenemos el primer vuelo con destino europeo de un Airbus 320".

El avión, de la compañía Czech Airlines, ha despegado de las instalaciones cordobesas a las 11.18 minutos, casi 50 minutos más tarde de lo programado debido a las regulaciones de tráfico realizadas en el espacio aéreo europeo, que este miércoles cuenta con una actividad destacada por el puente de la Constitución, según informa AENA. 

Sonia Martín ha puesto de relieve que el regreso de los vuelos comerciales a Córdoba ha necesitado "muchos años de trabajo de muchas personas". A preguntas de los periodistas, ha indicado que el Airbus 320 es la segunda nave más grande que puede operar en el aeropuerto de Córdoba, ya que la mayor es el Airbus 321. 

Este miércoles el aeródromo ha reforzado su seguridad y el número de bomberos de servicio, y ha recibido a personal de Málaga desplazado a Córdoba para asistir a los pasajeros. A este respecto, la directora ha comentado que "el servicio handling se hace en red y nos complementamos entre todos los aeropuertos. Ellos vienen en función de la demanda que vamos teniendo. Es muy habitual", ha precisado. Sin embargo, sobre el resto del personal ha admitido que "ha sido necesario que venga más seguridad y que tengamos más bomberos de servicio, y que estemos todos pendientes del primer vuelo para que salga todo perfecto". 

Más compañías interesadas en Córdoba

El primer vuelo turístico con destino a Praga ha sido posible una vez que el pasado mes de junio entró en vigor la carta de aproximación del aeropuerto, que es un manual de referencia para la navegación aérea. Sonia Martín ha hecho hincapié en que el cumplimiento de este requisito ha sido "un hito importante que genera atractivo para muchos clientes, no solo un vuelo chárter, sino otras compañías", ha detallado al ser preguntada por la existencia de otras empresas interesadas en operar en este aeródromo.

La responsable de las instalaciones ha recordado que "el siguiente reto" es duplicar la superficie del edificio terminal hasta llegar, aproximadamente, a 1.100 metros cuadrados, una obra que ya ha salido a licitación. En esta línea, sobre la posibilidad de que en 2024 se desarrolle esta actuación y se implante el control de pasaportes (necesario para volar fuera de la UE y para recibir turistas de terceros países), ha comentado que "vamos a ir paso a paso, todo irá llegando. Ya está aquí el primer avión", ha aplaudido. 

Pasajeros realizan el embarque este miércoles en el aeropuerto de Córdoba.

Pasajeros realizan el embarque este miércoles en el aeropuerto de Córdoba. / MANUEL MURILLO

La directora del aeropuerto ha admitido que esta noche ha tenido pocas horas de sueño, aunque también ha comentado que "me siento un poco recompensada por todo lo que hemos hecho". En esta línea, acerca del personal que trabaja en estas instalaciones, ha remarcado que "estamos muy contentos todos y hay cierta ilusión. Es un día histórico para todos", ha aseverado. 

AENA recuerda en su web que el aeropuerto de Córdoba se inauguró en mayo de 1958 y en 1960 Aviaco impulsó una primera línea Madrid-Córdoba, utilizando un cuatrimotor de 12 plazas. Dos décadas más tarde, Aviaco suspendió su actividad con Córdoba. En 1983, Air Condal conectó esta ciudad con Madrid y Palma de Mallorca, pero dos años después se suspendieron estos servicios. No fue hasta 2008 cuando, tras algunas ampliaciones de las instalaciones, Flysur conectó Córdoba con Barcelona, Vigo y Bilbao, una actividad que apenas duró 46 días. Han pasado, por tanto, 15 años hasta que el aeropuerto de Córdoba ha vuelto a registrar vuelos turísticos.