PRIMER ALCALDE DEMOCRÁTICO TRAS LA MUERTE DE FRANCO

Una iniciativa popular pide llamar Alcalde Julio Anguita a la estación de trenes de Córdoba

Representantes del Colectivo Prometeo --que continúan recogiendo firmas de respaldo-- tienen intención de reunirse tanto con el equipo de gobierno como con responsable de Renfe para hacerles llegar esta propuesta

IU y PCA se suman a la propuesta como un reconocimiento a la figura y la trayectoria de quien "dejó una huella imborrable en la historia política de la ciudad"

Entrada a la estación de trenes de Córdoba.

Entrada a la estación de trenes de Córdoba. / MANUEL MURILLO

Irina Marzo

Irina Marzo

El Colectivo Prometeo ha presentado hoy una iniciativa popular a las puertas del Ayuntamiento de Córdoba para pedir que la estación de trenes de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) de la capital cordobesa lleve el nombre de Alcalde Julio Anguita.

El político cordobés "que trasciende las ideologías", según los promotores de la iniciativa, murió el 16 de mayo de 2020, en plena pandemia de covid por lo que la despedida de la ciudad estuvo limitada pos las restricciones sanitarias de aquellos meses. El gobierno local, entonces ya dirigido por José María Bellido, pospuso la rotulación de alguna avenida, calle o plaza de la capital con su nombre. En aquel momento, y ahora casi cuatro años después, sigue siendo una deuda pendiente. 

Julio Anguita, en una imagen de archivo.

Julio Anguita, en una imagen de archivo. / CÓRDOBA

Los argumentos

Juan Rivera, portavoz del Colectivo Prometeo al que pertenecía también Anguita, ha defendido hoy que, al margen de que el Ayuntamiento rotule alguna vía en su recuerdo, ellos proponen que sea la estación por ser símbolo de la ciudad en la que se ha convertido Córdoba 45 años después de la constitución del ayuntamiento democrático tras la muerte de Franco. Cuando Anguita se proclamó alcalde "Córdoba era una ciudad desarticulada, de espaldas al río y con un costurón inmenso de vías del tren que la dividía", ha recordado Rivera, para añadir que aquel primer equipo de gobierno diseñó la ciudad del futuro --que alcaldes posteriores como Herminio Trigo y Manuel Pérez, han citado, terminaron haciendo realidad-- y apostó por las empresas públicas como Sadeco o Aucorsa.

Recogida de firmas

Representantes del Colectivo Prometeo--que continúan recogiendo firmas de respaldo-- tienen intención de reunirse tanto con el equipo degobierno como con responsables de Renfe para hacerles llegar esta propuesta. La adhesiones a esta iniciativa también se recogen a través de internet.

Representantes del Colectivo Prometeo, hoy a las puertas del Ayuntamiento de Córdoba.

Representantes del Colectivo Prometeo, hoy a las puertas del Ayuntamiento de Córdoba. / CÓRDOBA

Apoyo de IU y PCA

Las direcciones de Izquierda Unida (IU) y Partido Comunista de Andalucía (PCA) han expresado su respaldo a la propuesta formulada por el Colectivo Prometeo y consideran que la decisión "sería más que acertada". En primer lugar, las dos formaciones resaltan su destacada etapa como alcalde de la ciudad, subrayando las políticas progresistas que implementó y que siguen siendo un referente en la actualidad. Además, consideran que designar con su nombre a la puerta de entrada a la ciudad es un homenaje significativo, que honra su memoria, destacando la relevancia de su legado desde el mismo momento en que los visitantes llegan a Córdoba. Destacan especialmente las políticas que impulsaron empresas públicas y el actual planeamiento urbano de la ciudad, donde cada barrio cuenta con espacios destinados a la educación, recreación y cuidado de la salud, entre otros.

En su comunicado, las formaciones de izquierdas también subrayan "el concepto de la política como servicio a la sociedad, la coherencia del discurso de Julio Anguita, así como su honestidad y carisma". Recuerdan que Anguita fue el primer alcalde de la democracia tras la muerte de Franco y que, durante sus siete años de mandato, "contribuyó significativamente al fortalecimiento del movimiento municipalista". La propuesta de cambiar el nombre de la estación de tren se erige, así, como un reconocimiento a la figura y la trayectoria de quien "dejó una huella imborrable en la historia política de la ciudad".

[object Object]

No es la primera vez que se intenta nombrar la estación con el nombre de un personaje histórico local. Hasta en dos ocasiones aprobó el Pleno de Córdoba la designación de la estación de Renfe como Luis de Góngora, sin que esa idea se llegase a plasmar hasta la fecha. El operador ferroviario pide que sea la administración que promueve el cambio de nombre, en este caso el Ayuntamiento de Córdoba, la que afronte los gastos de la nueva rotulación y los cambios que ésta lleve parejos, algo que no ha ocurrido. 

Biblioteca de Lepanto

En Córdoba también está pendiente hacer oficial el cambio de nombre de la biblioteca central de Lepanto con el nombre del poeta y dramaturgo Antonio Gala, recientemente fallecido. Esta fue la segunda opción después de que el PP rechazara la idea primigenia del PSOE de que fuera el Gran Teatro de Córdoba el que recibiera el nombre de Gala.