Medio Ambiente

Córdoba, candidata oficial a Capital Verde Europea 2026

El alcalde anuncia que la ciudad ha sido la única española elegida por la UE en la categoría de más de 100.000 habitantes

El PSOE pidió al Pleno concurrir en esta competición que valora las políticas verdes de las ciudades

El río Guadalquivir, con la Mezquita Catedral al fondo, en una vista desde el Puente Romano de Córdoba.

El río Guadalquivir, con la Mezquita Catedral al fondo, en una vista desde el Puente Romano de Córdoba. / M. RUIZ

Irina Marzo

Irina Marzo

La ciudad de Córdoba es oficialmente candidata al Premio Capital Verde Europea 2026. El alcalde, José María Bellido, ha informado de que la capital cordobesa es la única ciudad española que aspira a ganar este galardón que fue lanzado en el año 2008 por la Comisión Europea para animar a las ciudades a ser más verdes y limpias, y así mejorar la calidad de vida de su ciudadanía. Se trata de un reconocimiento a los esfuerzos de las ciudades, con más de 100.000 habitantes, que están comprometidas con nuevas acciones en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y, más específicamente, con el Plan de Acción de Contaminación Cero, el Plan de Acción de Economía Circular y la Estrategia de Biodiversidad, en definitiva reconocer los logros de las ciudades comprometidas con la protección del medio ambiente.

El Ayuntamiento presentó esta candidatura a instancias de una moción que el PSOE presentó al Pleno de Córdoba y que se aprobó por mayoría. En concreto, fue el concejal Joaquín Dobladez el que promovió esta iniciativa. Este mismo edil ha brindado hoy al alcalde un pacto para extender las zonas de bajas emisiones y mejorar de la calidad del aire.

Además de Córdoba, competirán en la categoría de ciudades de más de 100.000 habitantes las ciudades de Braga (Portugal), Brasov (Rumanía), Guimarães (Portugal), Heilbronn (Alemania), Klagenfurt (Austria), Linz (Austria), Riga (Letonia) y Rybnik (Polonia).

Los ganadores se darán a conocer el próximo 24 de octubre en la ceremonia de entrega de los premios que se celebrará en Valencia, la ciudad que se alzó con este galardón en 2024.

Valoración del alcalde

El alcalde ha informado de que Córdoba ha pasado "el primer filtro" de este premio y ha asegurado que es un paso importante porque, por un lado, "valida el trabajo realizado por esta candidatura"; y por otro, "anima a seguir dando pasos adelante". Asimismo, Bellido cree que independientemente de cómo acabe este proceso, el Ayuntamiento está dando pasos en materia de sostenibilidad, medioambiental y en mejora de la calidad del aire" y es lo que la Unión Europea "ha validado con el respaldo a esta candidatura".

Doce indicadores

La selección de la ciudad galardonada para el premio se evaluará sobre la base de los siguientes doce indicadores medioambientalescambio climático: mitigación; cambio climático: adaptación; movilidad urbana sostenible; uso sostenible de la tierra; naturaleza y biodiversidad; calidad del aire; ruido; residuos; agua; crecimiento verde y eco-innovación; rendimiento energético, y gobernanza.

Un jurado designado por la comisión seleccionará a la ciudad ganadora que se dará a conocer en octubre de 2024 en Valencia (Capital Verde Europea 2024). La ciudad que consiga el título de Capital Verde Europea 2026 recibirá un premio económico de 600.000 euros para implementar su estrategia e involucrar a la ciudadanía y a las partes interesadas. Además del premio económico, la ciudad ganadora se unirá a una red de ciudades europeas que comparten una visión y experiencia comunes e inspiran a otras a seguir sus pasos. Pero la importancia no es sólo la económica, sino el cambio que puede suponer para la ciudad y la publicidad que supone para ella en toda la Unión Europea.