Educación

CSIF denuncia la disminución de plazas de la FP a distancia en centros públicos de Córdoba

El sindicato alerta de la desaparición de tres ciclos en el próximo curso escolar en Córdoba y la supresión de 19 puestos docentes

Ustea se concentra frente al IES Trassierra en apoyo a los profesores

Acto de apoyo en el IES Trasierra.

Acto de apoyo en el IES Trasierra. / A. J. González

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

CSIF, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en Córdoba y en Andalucía, denuncia el incremento que ha experimentado el alumnado de FP que acude a centros privados en el último lustro, con un crecimiento en Córdoba de plazas en centros privados que llega al 42% en grado medio, mientras que el aumento del número de alumnos y alumnas en la FP de grado medio en centros de titularidad pública apenas supera el 18%.

El responsable del Sector de Educación de CSIF Córdoba, Antonio Pachón, señala que “estas cifras son un claro reflejo de la política educativa que está llevando a cabo la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, cuyas acciones evidencian la detracción de recursos públicos en Formación Profesional, poniendo, de este modo, en bandeja de la iniciativa privada un nicho de mercado que hasta la fecha estaba cubierto mayoritariamente por oferta pública”.

El representante sindical apunta que "una prueba del ataque" que está sufriendo la Formación Profesional de carácter público es la decisión de la Junta de que los centros que actualmente imparten enseñanzas de FP a distancia de diferentes familias profesionales dejen de ofrecerlas durante el próximo curso. En Córdoba, los centros afectados serían el IES Trassierra y el IES Maimónides donde se suprimirán un total de tres enseñanzas: Técnico en Gestión Administrativa, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web. Cada uno de estos ciclos formativos eliminados supone una pérdida de carga horaria por ciclo de aproximadamente 90 horas lectivas, lo que conlleva una pérdida de 19 docentes en Córdoba, según apunta CSIF.

La central sindical detalla que, según las primeras informaciones que han llegado desde el Gobierno andaluz, estas enseñanzas suprimidas se van a centralizar en un único centro de Andalucía, el IES Aguadulce de Almería, con la consiguiente pérdida de plantilla orgánica en los institutos afectados por este nuevo recorte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

CSIF Educación Córdoba indica que sólo en la rama de Informática la pérdida de plazas para el alumnado en centros públicos de cara al próximo curso se estima en 100, "una circunstancia que choca con la creciente demanda de estas enseñanzas año tras año, superando ampliamente la demanda a la oferta y existiendo listas de espera y personas que se quedan sin obtener plaza para cursar la FP a distancia".

Asimismo, el sindicato ha detectado que las plazas susceptibles de desaparecer "no están siendo absorbidas por el IES Aguadulce, pues tras consultar su oferta para el próximo curso se comprueba que tanto la plantilla de profesorado como la oferta para el alumnado son las mismas que presentaban para el 2023-2024. La Administración, por su parte, esgrime que ello responde a una reestructuración de los recursos, pero desde CSIF no vamos a tolerar ningún perjuicio de la oferta educativa ni remodelación alguna que suponga una supresión de puestos y, menos aún, si se trata de plantillas orgánicas del centro”.

“Todo esto nos lleva a preguntarnos a quién se está beneficiando con esta medida, aunque todos nos hace indicar que es la iniciativa privada la que se ve potenciada”, subraya Pachón. Por otra parte, CSIF también ha denunciado en reiteradas ocasiones y foros, -el último en la Mesa Técnica celebrada el pasado día 13- la tardanza por parte de la Consejería con la que se está llevando a cabo todos los aspectos relacionados con la organización de la FP, tras las modificaciones normativas que, sobre este tipo de enseñanzas, se ha procedido a realizar a nivel ministerial. “Por ello, instamos a la Administración que revierta con carácter urgente esta situación y apueste de forma decidida por la educación pública y sus profesionales al ser la única que garantiza la igualdad de oportunidades”, concluye el máximo responsable de CSIF Educación Córdoba. 

Muestra de apoyo de Ustea

Ustea Córdoba ha convocado un acto de apoyo al profesor del Instituto Trassierra de la capital de Córdoba para que la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de "marcha atrás" ante la supresión de las enseñanzas de FP a distancia. Este centro, junto con el IES Maimónides, serían los afectados al centralizar estos programas en un único centro por ciclo formativo para toda Andalucía, algo que según apuntan desde el sindicato, conllevaría la pérdida de plazas docentes.

En este sentido, la eliminación de estas enseñanzas en la provincia cordobesa supondría "la supresión de plazas docentes, hay profesorado afectado y se calcula que por la reducción de horas lectivas, se van a suprimir 10 plazas en el IES Trassierra y cinco en el IES Maimónides. Además, se agrava la situación porque este año, la propia Consejería ha sacado siete plazas en el Trasierra de las dos especialidades de informática que existen, eso quiere decir que hay personas que ni siquiera van a pisar el centro", narra Carolina Ordoño, delegada sindical responsable del área de FP.

Un momento de transformación

Por su parte, desde la delegación en Córdoba de la Consejería Desarrollo Educativo y FP, han indicado que "estamos en un momento de transformación. El próximo curso 24/25 tenemos que implantar en los centros el nuevo Sistema de Formación Profesional, todo pasa a dual, tanto en primero como en segundo; entran en el currículo nuevos módulos formativos, se debe reorganizar la FP andaluza y en el marco de esta reorganización se ha optado por el reagrupamiento de las ofertas de distancia. Debemos ir viendo cómo evoluciona la dual generalizada". Y añaden que "la apuesta por la FP de este Gobierno no está en dudas. El incremento de profesores de Formación Profesional que tendrá el sistema el próximo curso seguirá aumentando, puesto que, entre otros factores, volverá a haber un aumento de ciclos formativos, y, por tanto, de profesores".