Archivo Municipal

La familia de Julio Anguita cede su archivo para devolver a la ciudad "todo lo que recibió" de Córdoba

La viuda del político cordobés, Agustina Martín, sus hijos Ana, Juan Carlos y Carmen y el popular José María Bellido, firman el protocolo para la donación del legado documental del primer alcalde democrático de la capital cordobesa

La viuda de Julio Anguita, Agustina Martín, firma el protocolo de cesión del archivo.

La viuda de Julio Anguita, Agustina Martín, firma el protocolo de cesión del archivo. / CHENCHO MARTÍNEZ

Irina Marzo

Irina Marzo

El archivo personal de Julio Anguita está ya en manos de la ciudad de Córdoba y en breve, disponible para todos los cordobeses que deseen consultarlo. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha querido dar toda la solemnidad posible a la firma del protocolo para la cesión de este archivo por parte de su viuda, Agustina Martín, y los hijos del político Ana, Juan Antonio y Carmen. La rúbrica se ha celebrado por ello en la Sala Orive, reservada para las grandes ocasiones, y ha contado en el epílogo con una charla coloquio en la que han participado los periodistas cordobeses Marta Jiménez y José María Martín, autores del podscat Anguita y Julio.

Algunos de los documentos de Julio Anguita que se han donado.

Algunos de los documentos de Julio Anguita que se han donado. / CHENCHO MARTÍNEZ

Un deber doloroso pero fiel a su memoria

Agustina Martín, viuda de Julio Anguita, ha expresado con emotivas palabras qué significa legar al pueblo de Córdoba el archivo de quien fue su marido y ha asegurado que pese al dolor que le ha causado desprenderse de parte de sus cosas, "en ningún momento" ha dudado de que "esto es lo que debía hacer", ha dicho. "Estoy muy orgullosa de hacer lo que con toda seguridad Julio hubiera querido que hiciéramos porque era inmensamente generoso: lo mismo regalaba libros de su inmensa biblioteca, que invitaba frecuentemente a tertulias y comidas, o daba conferencias aquí y allá de forma altruista", ha recordado.

Familia, amigos y representantes políticos, en el acto de la Sala Orive.

Familia, amigos y representantes políticos, en el acto de la Sala Orive. / CHENCHO MARTÍNEZ

Agustina ha rememorado, además, que como Antonio Machado, Anguita "se marchó ligero de equipaje, con su paga de maestro jubilado y su ordenador como única propiedad, sin nada más y nada menos que la propiedad de un derecho: el de toda su obra". La viuda ha explicado que la cesión atiende al deseo de Julio Anguita que siempre defendió el deber de socializar, pero ha reconocido que ha sido un trabajo emocionalmente complicado para ella: "He necesitado estar emocionalmente preparada para enfrentarme a esta tarea y a lo que supone desprenderme de algo que sé que era tan importante para él; no por lo material, sino por tener que sacar de mi casa lo mejor de él".

Asimismo, Agustina ha agradecido la generosidad de los hijos de Julio y el hecho de que todos pensasen que el mejor sitio donde podía estar las cosas de su padre fuera el Archivo Municipal de Córdoba, "la ciudad donde pasó prácticamente toda su vida y el lugar de referencia, por tanto, para sus paisanos y para la ciudadanía de cualquier otro lugar".

Entre los agradecimientos personales, Agustina ha citado a Trinidad Román, secretaria de Julio Anguita durante su etapa en Madrid desde 1992 hasta el año 2000; a la viuda de Rafael Martínez Simón, por las grabaciones de los libros Carazón Rojo y El Tiempo y la Memoria; a Emma Alcalá, artista visual cordobesa que ha donado unos retratos de estudio en blanco y negro, o a Alberto Carrillo, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, que ha entregado las grabaciones de dos conferencias impartidas por Julio en 2014, entre otros.

Ana Anguita aconseja leer a su padre

Ana Anguita ha dicho que hoy es un día importante para ella y sus hermanos porque se pone al alcance de la ciudadanía el archivo personal de su padre para que las personas que lo deseen puedan investigar, estudiar y profundizar sobre documentos, artículos, cartas, conferencias y revistas, tanto de la época de alcalde como en su posterior vida política.

"Este legado que hacemos al pueblo de Córdoba va a formar parte de la gran riqueza que ya posee el Archivo Municipal; pretendemos devolver a los cordobeses y a las cordobesas todo lo que mi padre recibió de su ciudad y que forjó en gran medida su personalidad", ha asegurado.

Ana Anguita, durante su intervención.

Ana Anguita, durante su intervención. / CHENCHO MARTÍNEZ

Asimismo, Ana Anguita ha querido agradecer el apoyo de la ciudadanía cordobesa y de "la mayoría de sus representantes públicos" a la iniciativa de nombrar como alcalde Julio Anguita la estación de trenes de Renfe, que está a la espera de un movimiento de ficha de Adif. "Como hija y cuatro años después de su fallecimiento significaría un enorme orgullo; pero como cordobesa lo considero como un acto de justicia por lo que significó mi padre para esta ciudad", ha añadido.

De este modo, Ana Anguita ha animado a leer e informarse a quienes "desconocen o peor a quienes niegan" lo que aquella primera Corporación municipal democrática significó para Córdoba: "El archivo del que hoy hacemos entrega podría ser un buen comienzo". En último lugar ha agradecido especialmente a Agustina el ser "fiel al pensamiento de mi padre" y llevar a cabo la tarea de recopilación de su archivo; y a los representantes políticos que han estado presentes porque en el acto "porque con su presencia están reconociendo la importancia del legado de mi padre.

Proyectó el nombre de Córdoba en el mundo

El alcalde Bellido ha agradecido la generosa donación y ha destacado la figura política de Anguita "que ha forjado la historia reciente de España" en un periodo trascendental como fue la transición democrática. Asimismo, el edil del PP ha recordado cómo el pueblo de Córdoba dio su apoyo mayoritario a Anguita convirtiéndolo en 1979 en el primer alcalde comunista de España, y cómo trabajó por todo aquello que importa a quienes tienen la responsabilidad de gobernar una ciudad.

De todo su legado municipal, Bellido ha destacado el trabajo iniciado para que 1994 se declarase la Mezquita-Catedral Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. "Anguita reivindicó y obtuvo un lugar destacado para Córdoba en el mundo", ha afirmado el alcalde para valorar cómo su antecesor defendió "con gran pasión" su ideario y su posicionamiento político, generando espacios de debate y de diálogo necesarios. "Por eso, su Córdoba, el pueblo de Córdoba debe recordar a quien fue nuestro primer alcalde democrático y reconocer que más allá de las distintas opiniones, distintas ideologías que podamos tener, fue un alcalde que proyectó en el mundo el nombre de Córdoba", ha dicho Bellido.

El archivo de Anguita

Entre esos documentos, organizados en 40 archivadores, se encuentran cartas personales, materiales escritos por el propio Anguita, correspondencia municipal, misivas de ciudadanos de a pie o de personalidades relevantes como Rouco Varela o el premio Nobel portugués José Saramago.También se incluyen álbumes de fotografías y grabaciones sonoras.

El archivo de Julio Anguita tendrá en primer lugar que ser organizado y catalogado según la normativa internacional. La directora del Archivo Municipal, Ana Verdú, ya explicó que el proceso se dilatará a lo largo del resto del año y se espera que esté disponible a comienzos de 2025 a través de una aplicación informática.