TRIBUNALES

El TSJA respalda la creación de un nuevo juzgado de violencia de género en Córdoba

El alto tribunal andaluz es favorable a comarcalizar los juzgados de violencia sobre la mujer de Montilla, Montoro y Posadas, pero no el de Lucena, con la condición de crear un nuevo juzgado en la capital

Un hombre amenaza con el puño a una mujer.

Un hombre amenaza con el puño a una mujer. / A. J. GONZÁLEZ

Pilar Cobos

Pilar Cobos

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se ha manifestado a favor de la comarcalización de los juzgados de violencia sobre la mujer de Montilla, Montoro y Posadas, siempre que esta medida conlleve la creación de un nuevo órgano judicial sobre la materia en Córdoba, que pasaría así a contar con un segundo órgano exclusivo para estos procedimientos.

Desde el alto tribunal indican, además, que su planteamiento es dejar fuera de esta agrupación al partido judicial de Lucena. En esta línea, fuentes consultadas explican que el servicio de inspección del Consejo General del Poder Judicial ha realizado una propuesta para comarcalizar los juzgados de violencia sobre la mujer de Lucena, Montilla, Montoro y Posadas, y/o la posible creación de un nuevo juzgado de violencia machista en Córdoba. La sala de gobierno del TSJA ha informado favorablemente esta iniciativa, pero entiende necesario que conlleve la creación de un nuevo juzgado de violencia sobre la mujer en la capital y que se deje fuera al partido judicial de Lucena.

Este respaldo del TSJA se suma a la postura manifestada por el Consejo General del Poder Judicial a finales del pasado mayo, cuando apoyó la creación de un segundo juzgado de violencia de género en Córdoba por el aumento de los asuntos registrados en esta materia. El secretario coordinador de Justicia, José Antonio Guerra, avanzó entonces que el objetivo es que comience a funcionar en 2025, aunque para ello todavía es necesario que se den diferentes pasos.

La comarcalización de estos órganos judiciales es una medida demandada desde hace años en Córdoba, porque contribuiría a aliviar la carga de trabajo en juzgados de Primera Instancia e Instrucción de los municipios afectados. Después de que tanto el CGPJ como el TSJA se hayan posicionado a favor de la iniciativa, todavía debe recibir el visto bueno de la Junta de Andalucía y, de su parte, el Ministerio de Justicia también tiene que aprobar la creación del nuevo órgano judicial.