Ayuntamiento de Córdoba

Aucorsa acuerda la compra de ocho nuevos autobuses y la renovación de su sistema de 'ticketing'

Los vehículos serán de 12 metros y de gas comprimido

Un autobús de Aucorsa se aproxima a una parada.

Un autobús de Aucorsa se aproxima a una parada. / A.J. GONZÁLEZ

Irina Marzo

Irina Marzo

El consejo de administración de la empresa de autobuses de Córdoba, Aucorsa, ha acordado hoy la compra de 8 autobuses de 12 metros impulsados por gas natural comprimido (GNC-híbridos) y de un nuevo sistema de ticketing y monética para la flota municipal que sustituya, antes de que llegue a su obsolescencia, al actual implantado hace 11 años.

La adquisición de estos vehículos y del nuevo sistema queda supeditada, eso sí, a que el Ayuntamiento de Córdoba acuerde destinar a Aucorsa 3 millones de euros de remanentes más a los previstos en el presupuesto municipal de este año, donde ya se contemplaban otros 3 millones para que la empresa municipal acometiese inversiones en el curso 2024-2025. Las propuestas planteadas por el equipo de gobierno en el consejo de administración han recibido el voto favorable de PP y PSOE, la abstención de Hacemos Córdoba y el voto en contra de Vox.

Adquisición de autobuses

Aucorsa justifica la necesidad de renovar su flota con un dato numérico sencillo: de sus 120 autobuses, 49 tienen más de 18 años de rodaje. La adquisición de los 8 nuevos autobuses se incluye en el PAIF 2024-2025 de Aucorsa (Plan Anual Inversiones Financieras) y se propone hacerla manteniendo la continuidad de las últimas adquisiciones: es decir, vehículos impulsados por gas natural comprimido acompañados de la tecnología de hibridación ligera, que no obliga a conectarlos a la red eléctrica.

Autobuses de Aucorsa.

Autobuses de Aucorsa. / Archivo / CÓRDOBA

Aucorsa prevé que el coste por autobús ronde los 375.000 euros, teniendo como base el precio de los que se adquirieron en 2022 y que sirvió la empresa Iveco. De este modo, el PAIF recoge la necesidad de destinar 630.000 euros de fondos propios más los 3 millones prometidos por el Consistorio.

Sistema de 'ticketing'

Aucorsa dispone en la actualidad de un sistema SAEI (Sistema de Ayuda a la Explotación e Información) y de ticketing que se implantaron en el año 2013. El primero es un conjunto de soluciones informáticas que sirve para la gestión del servicio de transporte público, conforme a la red de líneas, recorridos y frecuencias. El sistema de ticketing, por su parte, permite la venta, validación, gestión de los títulos de transporte y aplicación del sistema tarifario.

El operador del sistema actual, a pesar de las mejoras que se le han ido incluyendo, ya anunció que el fin de la vida útil del mismo sería en mayo de 2025, por lo que la dirección de Aucorsa considera imprescindible que se inicien los trámites para la adquisición de uno nuevo.

Para ello, Aucorsa ya sacó a licitación (el expediente está en la fase de valoración de ofertas) un servicio de consultoría tecnológica especializada en servicios inteligentes de transporte para elaborar el pliego posterior. La empresa prevé un importe de 3.131.320 euros, más un IVA de 657.577 euros, de los que 788.897 euros se pagarían con fondos de la empresa y el resto con transferencias de capital del Ayuntamiento.

Coste de las dos operaciones

En total, las dos operaciones supondrían un gasto de 6.131.320 euros, más 1.287.577 euros de IVA, de los que 1,4 millones se pagarian con fondos propios y el resto, con transferencias municipales.

Vox pide la dimisión de la gerente de Aucorsa

La portavoz del grupo municipal de Vox, Paula Badanelli, ha pedido la dimisión de la gerente de Aucorsa y ha justificado esta petición por el coste que supone a los cordobeses el mantenimiento de la empresa. “Aucorsa constaba a los cordobeses 13 millones de euros en 2019 y hoy, en 2024 cuesta 22 millones de euros. Desde Vox queremos saber y así lo hemos solicitado en múltiples ocasiones donde va todo este dinero, cuál es el motivo por el que actualmente Aucorsa cuesta a Córdoba diez millones de euros más”.

Vox insiste en que “no es la primera vez, por ejemplo, que hay que quitar puntos del orden del día en el Consejo de administración porque han traído contratos para adjudicar que no cuentan con la financiación suficiente, por lo que creemos que puede estar habiendo administración dolosa en Aucorsa”.

 Por esta razón, Paula Badanelli, ha pedido al equipo de gobierno municipal, al alcalde José María Bellido que “tome medidas de inmediato en Aucorsa, pedimos al equipo de Gobierno que actúe, queremos que se nos explique porque Aucorsa le cuesta cerca del doble a los cordobeses. Pensamos que puede haber una administración desleal y por tanto queremos que se actúe de inmediato. Los informes de intervención son demoledores, negativos y advierten de la situación de Aucorsa tal y como viene denunciando el grupo municipal de Vox desde hace años”.