TRIBUNALES

Militares fallecidos en Córdoba: testigos apuntan a cuatro horas de ejercicio sin desayunar y el agua a 0 grados

Este jueves han finalizado los primeros interrogatorios ante el Togado Militar Central 2, donde testigos han apuntado a la falta de medidas preventivas y de seguridad en el ejercicio donde murieron Miguel Ángel Jiménez y Carlos León

Un ambulancia del 061 abandona la base de Cerro Muriano seguida por un vehículo de la Guardia Civil.

Un ambulancia del 061 abandona la base de Cerro Muriano seguida por un vehículo de la Guardia Civil. / A. J. GONZÁLEZ

Pilar Cobos

Pilar Cobos

Las declaraciones de testigos y peritos relacionados con la muerte del cabo Miguel Ángel Jiménez y el soldado Carlos León en Córdoba que se realizan ante el juzgado Togado Militar Central 2 de Madrid han finalizado este jueves apuntando, en líneas generales, a una presunta falta de seguridad y de medidas preventivas en el cruce del lago donde estos militares perdieron la vida y otros dos resultaron heridos.

En este tercer día de interrogatorios estaban llamados a comparecer ante el juez un sargento, un soldado, un subteniente, tres médicos forenses, dos médicos, un enfermero y un guardia civil, que han respondido a las preguntas por videoconferencia desde el juzgado Togado Militar 21 de Sevilla.

Acerca de las circunstancias del cruce del lago, han manifestado que el agua estaba a cero grados (debajo de una capa superficial de barro que se encontraba a dos grados centígrados), el lago alcanzaba los tres metros de profundidad, tenían que recorrer 110 metros, las mochilas se hundían y los participantes llegaron a esta actividad después de cuatro horas de ejercicio (fueron despertados a las cinco de la madrugada) sin desayunar.

El abogado Antonio Granados, que representa la acusación ejercida por la viuda de Miguel Ángel Jiménez, explica que "la totalidad de los testigos apuntan que se encontraban, al momento de la realización del ejercicio de paso de aguas, sin haber descansado (hay militares que durmieron unas dos horas en toda la semana), sin desayunar, sin saber en qué consistía el ejercicio hasta minutos antes de su realización y, sobre todo, con una temperatura ambiente y del agua sobre 0 grados". Así las cosas, destaca que, "tras estas declaraciones, estoy cada vez más convencido de que estas muertes se podían haber evitado de haber tomado conciencia plena de estas circunstancias, teniendo como consecuencia de ello la suspensión del ejercicio".

Reanimación cardiopulmonar a un soldado

Por su parte, el abogado Luis Romero, que representa la acusación ejercida por la familia del soldado Carlos León, afirma que un militar que participó en el montaje de la cuerda guía (habilitada como apoyo para cruzar el lago) ha referido que no sabía bien en qué consistía el ejercicio. 

Respecto a la disposición de vehículos y efectivos sanitarios, los testigos han manifestado que solo había una ambulancia operativa y que no recibieron información por parte del capitán responsable del ejercicio, por lo que tampoco se había previsto nada concreto sobre su trabajo y solo existían unas instrucciones generales en relación con las maniobras del plan básico de instrucción.

Además, un testigo ha declarado que al llegar al lugar tuvo que realizar una maniobra de reanimación cardiopulmonar a un soldado porque observó que no respiraba y tampoco tenía pulso. Esta persona ha señalado que vio a una veintena de soldados con síntomas parecidos a la hipotermia, con mucho frío y entumecidos.

Las declaraciones ante el Togado Militar Central 2 se reanudarán en los próximos días con la comparecencia de nuevos testigos de los hechos y de los cuatro mandos aforados investigados por estos fallecimientos, que son el coronel jefe del Regimiento de Infantería La Reina 2 (de la Brigada Guzmán El Bueno X) cuando se aprobó el programa básico de instrucción; el coronel jefe de La Reina 2 cuando se desarrolló el ejercicio Alfa; el teniente coronel jefe de la plana mayor del regimiento durante la aprobación y el desarrollo del plan básico de instrucción, y el comandante jefe de la plana mayor del regimiento durante el desarrollo de las maniobras.