Estudio de la Universidad de Córdoba

Los turistas asocian Córdoba con el color rojo, la Mezquita, el salmorejo y la guitarra

Los encuestados le dan una nota media de 8,75 a la visita de la ciudad

Patio de columnas de la Mezquita-Catedral, una de las imágenes más emblemáticas del monumento con el que los turistas asocian a la ciudad de Córdoba.

Patio de columnas de la Mezquita-Catedral, una de las imágenes más emblemáticas del monumento con el que los turistas asocian a la ciudad de Córdoba. / EFE

Irina Marzo

Irina Marzo

Los turistas encuestados por la Universidad de Córdoba (UCO) para el estudio Análisis de la imagen de Córdoba como destino turístico dan una nota media de 8,75 a su visita y asocian la ciudad con un destino muy atractivo y una experiencia turística memorable.

El delegado de Turismo, Daniel García-Ibarrola; la decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Nuria Ceular, y los responsables del estudio liderado por el catedrático de Economía Aplicada Tomás López han presentado las conclusiones del mismo y han explicado que el objetivo es ver si la imagen que tienen de Córdoba quienes la visitan coincide con lo que está proyectando el Ayuntamiento de Córdoba en sus políticas turísticas.

Responsables de la UCO con el delegado de Turismo, en la presentación del estudio.

Responsables de la UCO con el delegado de Turismo, en la presentación del estudio. / RAFAEL MELLADO

El estudio se ha hecho a partir de 600 encuestas realizadas por alumnos del Grado de Turismo y Traducción previamente formados y entre personas que han visitado la ciudad de Córdoba en los últimos meses.

El perfil demográfico de los encuestados es el de una mujer (61% de las encuestas) de entre 18 y 35 años, que trabaja en la empresa privada o estudia, con estudios superiores o de FP y con una renta de entre 1.000 y 2.000 euros (un 26% de los encuestados tienen ingresos superiores a 2.000 euros).

Ideas asociadas a Córdoba

Se ha analizado, también, las ideas que los turistas asocian a la ciudad para ver si coinciden con los conceptos que se promocionan desde el Ayuntamiento de Córdoba. Así, los visitantes han asociado los colores rojo y verde con Córdoba; la primavera, el atardecer y las vacaciones; entre los platos, el salmorejo; y entre los sonidos, el flamenco, la guitarra y el agua, mientras que preguntados por un paisaje de la ciudad, la gran mayoría destacan la Mezquita-Catedral, el puente romano y el río Guadalquivir. Asimismo, el sentimiento asociado es el de la alegría.  

Los conceptos más recordados por los turistas son la Mezquita-Catedral (74%), los patios (55%), la naturaleza (33%), la judería (29%) y el flamenco (22%).

La profesora Lucía García, una de las responsables del estudio, ha explicado que aunque no se han estudiado debilidades, lo único menos positivo que se ha observado es que la valoración de quienes visitan la ciudad por segunda vez disminuye ligeramente, quizá porque los que vienen por primera vez se sienten tan deslumbrados que es difícil equiparar a esa sensación posteriores experiencias.

Daniel García Ibarrola destaca como conclusión del estudio que la experiencia turística de quienes visitan Córdona es "memorable" y confirma que la labor que se hace desde su delegación debe continuar trabajando para que la marca Córdoba "se asocie a la idea de viajar por algo único y especial". El concejal del PP espera que este informe sea el inicio de una colaboración duradera con la UCO.

Datos de mayo

García Ibarrola ha puesto de relieve los datos turísticos registrados en el mes de mayo con 95.500 visitantes, un 9,7% más que en 2023, según los datos del INE, con especial aumento de los turistas extranjeros, que se han incrementado un 23,6%. "Venimos comprobando desde septiembre un incremento de las visitas nacionales y extranjeros", ha confirmado el delegado para quien esto último implica un salto de calidad por el incremento de las pernoctaciones y el gasto medio. Además, para el equipo municipal los datos demuestran que la promoción municipal que se está haciendo de Córdoba está dando sus frutos.