Guía del Camino Mozárabe de Diario CÓRDOBA

Javier López Rider: «Cualquier camino de este tipo es un ente dinámico»

Javier López Rider, profesor titular de Historia Medieval de la UCO.

Javier López Rider, profesor titular de Historia Medieval de la UCO. / VÍCTOR CASTRO

Noelia Santos

Noelia Santos

Javier López Rider es profesor titular de Historia Medieval de la Universidad de Córdoba (UCO) y hace un análisis histórico del Camino Mozárabe. En la mesa de redacción explicó que «cualquier camino de este tipo es un ente dinámico que te lleva a un momento de la historia», y al final acaba teniendo una finalidad económica y empieza a ser usado más allá de su uso primordial como vereda de peregrinación. Muchos de los caminos que componen la ruta, detalló, ya existían desde mucho antes e instó a analizar desde cuándo empiezan a considerarse mozárabes.

La evolución propia de la sociedad llevó aparejada la de los caminos, tan importantes que asentaban poblaciones y cultivos. De aquellos senderos se habla hoy en una mesa de redacción, por ejemplo, donde López Rider destacó el papel dinamizador que siguen teniendo en la actualidad. Pueden servir para potenciar la gastronomía o la arqueología de su zona, concretó y ser totales dinamizadores del ámbito rural, sirviendo, por ejemplo, para evitar la tan temida despoblación.