COFRADÍAS

Lucena suena a tambor

Unos 50 tamboreros participan en el desfile de la primera edición de los encuentros celebrados en el municipio

50 tambores de la zona sur de Córdoba protagonizan un desfile en Lucena

MANUEL GONZÁLEZ

Manuel González

Manuel González

Repiques y redobles de tambor han enardecido la pulsión semanasantera en Lucena justo cuando alborean las primeras juntas de sitios y la procesión de Santa Teresa cerraba el calendario de pasos en la vía pública. La primera edición de los Encuentros del Tambor culminaba este sábado con un recorrido que ha conjugado tres estilos de baquetas y pellejos, entre percusiones y resonancias. 

En el centro del desfile predominaba la banda de la cofradía de María Santísima de los Dolores y del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de Priego de Córdoba. Unos 40 componentes han reproducido en Lucena los sonidos predilectos del Lunes Santo y de las primeras horas del Viernes Santo.

Con colores identificativos negros y marrones, han encarnado la relevancia del origen de esta triple jornada, la pluma didáctica de un prieguense, maestro en el colegio Virgen de Araceli de Lucena, y autor de La familia Tambóre. Jesús Arroyo, con un enfoque pedagógico, ha descrito en una obra, trenzada con ilustraciones en plastilina de sus propios alumnos, la historia, los instantes clásicos y el presente de la tradición del tambor en Lucena, partiendo de los ojos de uno de sus escolares.

Representaciones menos numerosas de Lucena y Albendín han completado el pasacalles. Con chaqueta, corbata granate y pantalón de medio ancho, ocho integrantes de la hermandad de Tambores de Lucena, organizadora de esta cita, han guiado la armonía acompasada desde la calle San Pedro hasta la propia sede de esta entidad, en la calle Jerónimo Medina, al lado del Llanete de Santiago, lugar de finalización de este camino sonoro. 

En último lugar, relucían las chaquetas rojas, los pañuelos y hasta unos lazos de hermanamiento con el pueblo ucraniano de la Turba de Judíos de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Albendín. Siete representantes de la pedanía de Baena han demostrado la genuina marcha real que exalta a esta población desde la Cuaresma hasta la Semana Santa. Previamente, en el Palacio de Santa Ana, se ha desarrollado un coloquio.

Suscríbete para seguir leyendo