Curiosidades de la provincia

El pueblo de Córdoba que se fundó gracias al descubrimiento de un perro

Este curioso hallazgo supuso un importante desarrollo industrial de la zona

Panorámica de Peñarroya-Pueblonuevo.

Panorámica de Peñarroya-Pueblonuevo. / CÓRDOBA

Adrián Ramírez

Adrián Ramírez

Los orígenes de un pueblo o municipio pueden ser muchos o muy variados. Desde un asentamiento en tiempo de la Prehistoria junto a un río, al hallazgo de recursos de gran valor. En Córdoba, una de las historias más populares la protagoniza un perro, que gracias a su descubrimiento durante un paseo, nada más y nada menos que nació un pueblo.

El nacimiento de Pueblonuevo del Terrrible

Pueblonuevo del Terrible se trata de un municipio actualmente enmarcado en la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo, con la que se fusionó en 1927. Hasta entonces, era una población que nació oficialmente en 1894. No obstante, medio siglo antes (1840), ya se produjeron los primeros asentamientos de relevancia, que tienen un origen un tanto peculiar. Y es que, Pueblonuevo nació a raíz del descubrimiento de un perro.

Tal y como cuenta la tradición popular, en una de las poblaciones o aldeas pertenecientes al municipio de Belmez, había un mastín conocido por su fiereza y llamado entre los vecinos como El Terrible. Durante una jornada de paseo por el campo en 1840, el perro comenzó a escarbar de manera intensa la tierra, encontrando un yacimiento de carbón de gran relevancia. Esto provocó que comenzara a explotar la zona, fundándose diferentes compañías mineras, principalmente francesas, impulsando el desarrollo e industria de la comarca.

El cerco industrial de Pueblonuevo del Terrible en la actualidad.

El cerco industrial de Pueblonuevo del Terrible en la actualidad. / RAFA ALCAIDE

Al ser un lugar de nueva creación, y en honor al animal que lo descubrió, se decidió llamar Pueblonuevo del Terrible. En sus primeros años de vida el complejo ya estaba dotado de talleres para atender a las necesidades de la minería (metalurgia, mantenimiento de vías, mecánica...), por lo que la población fue aumentando exponencialmente, incluida una fuerte inmigración procedente de Francia y Portugal. Es especialmente destacable la importancia del ferrocarril en todo el crecimiento de la cuenca, primero con la línea Almorchón-Belmez y posteriormente con la Córdoba-Belmez.

En 1894 se constituyó Pueblonuevo del Terrible como pueblo y pocos meses después Peñarroya haría lo propio. A principios del siglo XX, el cerco industrial seguía expandiéndose, siendo el de mayor relevancia de Córdoba y uno de los más importantes de Andalucía. En 1927, Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible se fusionaron para dar lugar a Peñarroya-Pueblonuevo, que un año después recibiría el título de la ciudad.

Como homenaje a esta historia, el mastín El Terrible tiene una estatua a tamaño real en la plaza Sta. Bárbara y que fue inaugurada en el año 2009.

Estatua de Pueblonuevo El Terrible.

Estatua de Pueblonuevo El Terrible. / CÓRDOBA