Junta de Andalucía

Los alcaldes de Pedroche, Torrecampo y El Guijo analizan con Educación la viabilidad de un colegio rural común

El delegado territorial insta a los ayuntamientos a pedirlo formalmente antes de final de octubre

Los tres alcaldes y el delegado de Educación, ante el ayuntamiento de Pedroche.

Los tres alcaldes y el delegado de Educación, ante el ayuntamiento de Pedroche. / A.M.C.

El delegado territorial de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía en Córdoba, José Francisco Viso, se ha reunido este jueves con los alcaldes de Pedroche, Torrecampo y El Guijo para analizar la posible creación de un nuevo colegio rural que agrupe a los centros escolares de estos tres municipios de Los Pedroches, a raíz de la preocupación mostrada por los regidores y los propios centros.

Viso les ha asesorado sobre el proceso, indicándoles que deberán pronunciarse los consejos escolares e incluso llevarse a los plenos de los ayuntamientos respectivos. Así, si hay una petición formal, "desde la Delegación seremos sensibles a esa petición y, si se pide antes de final de octubre, lo que establece el Decreto es que podría implantarse en el curso 2025-2026", dijo.

Reunión celebrada en el ayuntamiento de Pedroche.

Reunión celebrada en el ayuntamiento de Pedroche. / CÓRDOBA

Ventajas y desventajas

Entre las ventajas que destacó el delegado en la reunión se encuentran que "habrá más servicios complementarios, se conservarán los tres colegios, que seguirán siendo propiedad de los ayuntamientos, y de esta manera el alumnado seguirá en su localidad, habrá estabilidad para el profesorado y más recursos". Insistió, no obstante, que la falta de natalidad y la despoblación que sufren las zonas rurales está desembocando en aulas mixtas con alumnos de distintos niveles, "y eso hace que se resienta la calidad, y es normal que los ayuntamientos y los colegios pregunten cómo se puede mejorar en este contexto".

También quiso precisar que "no hay falta de transparencia, como alguien ha dicho, sino al contrario", a la vez que puntualizó que "habrá diálogo, escucha y asesoramiento de la Delegación sobre los pros y contras para que aquí se decida y, en su caso, se pida formalmente".