En el mes de junio

La Filmoteca aborda en Córdoba los clásicos del cine negro con el ciclo ‘Sombras de sospecha’

Este jueves 6 de junio a las 20.30 horas comienza con la proyección de la cinta Perdición

'Perdición' abrirá el ciclo de cine negro en la Filmoteca.

'Perdición' abrirá el ciclo de cine negro en la Filmoteca. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

La Filmoteca de Andalucía ha programado en su sede en Córdoba Sombras de sospecha, un ciclo de siete películas de cine negro, firmadas por cineastas como Welles, Lang, Kurosawa o Clouzot. Será a partir del jueves 6 de junio, con sesiones que se celebrarán siempre los jueves, a las 20.30 horas, en versión original subtitulada. Las entradas se podrán adquirir en la sede de la Filmoteca ubicada en la calle Medina y Corella, 5.

El ciclo de cine negro, que se desarrollará en la sede de la Filmoteca en Córdoba, ha programado ocho películas que se podrán ver a partir del próximo 6 de junio. Perdición, de Billy Wilder, es el primer título al que seguirán Perversidad, de Fritz Lang (13 de junio); Las diabólicas, de H. G. Clouzot (20 de junio); El infierno del odio, de Akira Kurosawa (27 de junio); Sed de mal, de Orson Welles (5 de julio); De repente de Lewis Allen (12 de julio); El hombre del brazo de oro de Otto Preminger (19 de julio) y A tiro limpio, de Francisco Pérez-Dolz un filme español de culto que cierra el ciclo el 24 de julio.

Sobre la película 'Perdición'

Perdición, la cinta que abre el ciclo, transcurre en la ciudad de Los Angeles dónde un agente de una compañía de seguros (Fred MacMurray) y una cliente (Bárbara Stanwyck) traman asesinar al marido de esta última para así cobrar un cuantioso y falso seguro de accidentes. Todo se complica cuando entra en acción Barton Keyes (Edward G. Robinson), investigador de la empresa de seguros.

“Hay delitos que nunca cambian, pero muchos evolucionan al mismo tiempo que lo hacen la tecnología, los hábitos sociales, los idearios políticos o la economía”, reza la introducción al programa Sombras de sospecha. Escrito por el escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís, glosa las características generales del cine negro y de cada una de las películas en particular y estará disponible en las proyecciones.

La Filmoteca de Andalucía se creó el 9 de diciembre de 1987. Desde su origen, lleva a cabo una labor de investigación, recopilación y difusión del patrimonio cinematográfico andaluz. Esta actividad se complementa con un programa de proyecciones que aúna la revisión de los grandes referentes de la historia del cine con las últimas tendencias en este arte. Asimismo, la Filmoteca es también un espacio cultural, de encuentro y de participación.