En periodo electoral

La JEC multa a Tezanos con 3.000 euros por la encuesta sobre la carta de Sánchez

El CIS difundió un sondeo con la intención de voto nacional tras la decisión del presidente sin avisar a la Junta Electoral Central

Archivo - El presidente del CIS, José Félix Tezanos, inaugura la mesa 'Sondeos de opinión pública y encuestas preelectorales', en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, a 11 de enero de 2024, en Madrid (España).

Archivo - El presidente del CIS, José Félix Tezanos, inaugura la mesa 'Sondeos de opinión pública y encuestas preelectorales', en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, a 11 de enero de 2024, en Madrid (España). / Diego Radamés - Europa Press - Archivo

La Junta Electoral Central (JEC) ha multado al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, con 3.000 euros por la realización de una encuesta 'flash' el viernes 27 de abril, ya en campaña electoral catalana y dos días después de que Pedro Sánchez hiciera pública su intención de parar durante cinco días para "reflexionar" si le merecía la pena seguir en el cargo. Aquel sondeo, que se publicó el lunes posterior, incluía una estimación de voto de ámbito nacional que analizaba la decisión del presidente del Gobierno. El CIS no informó previamente a la Junta Electoral Central pese a ser obligatorio.

Dos días después de que Sánchez publicara la carta en la red social X, antes Twitter, revolucionando la política española, el CIS realizó una encuesta sobre el impacto de la misiva. "En general, por lo que Ud. conoce, ¿apoya Ud. o no apoya el gesto y la actitud del presidente Pedro Sánchez al hacer pública dicha carta?", preguntaron a más de 1.800 españoles.

Además, se interrogó a los ciudadanos sobre si creían que Sánchez tenía razón o no; si pensaban que la denuncia a su esposa, Begoña Gómez, era "una manera de meterse con Pedro Sánchez e intentar hacerle daño"; qué creían que debía hacer el presidente del Gobierno tras su proceso de reflexión; o si consideraban que la Justicia "actúa siempre de forma imparcial o en ocasiones se ve influida por otros poderes políticos o económicos". Tras estas cuestiones, el CIS preguntó por la intención de voto ante unas posibles elecciones generales.

El lunes 30 de abril, a 12 días de los comicios catalanes, el organismo presidido por Tezanos difundió los datos que incluían una estimación de voto de ámbito nacional. Las cifras que ofreció el CIS disparaban al PSOE hasta el 38,6% de los votos, seis puntos más que en el barómetro de dos semanas antes, mientras que el PP caía hasta el 29,2% de los sufragios, cuatro puntos menos que un mes antes. Los populares no tardaron en denunciar la encuesta por no haberse informado previamente a la Junta Electoral Central.

La menor cuantía

Ahora, la JEC ha dado la razón al PP y ha multado con 3.000 euros a Tezanos por haber incumplido una instrucción en la que se establece que "durante los periodos electorales (...) decida realizar una encuesta que contenga preguntas sobre intención de voto, ha de comunicarlo previamente a la Junta Electoral Central". Tezanos alegó que la encuesta era de ámbito nacional y no centrada en las elecciones catalanas, en cuyo periodo electoral se celebró la encuesta. No obstante, la JEC cnsidera que igualmente "implica riesgos para la garantía de los principios de objetividad, transparencia o igualdad del proceso electoral".

La sanción, según recoge el acuerdo del árbitro electoral, podría ir desde los 3.000 a los 30.000 euros. Tezanos ha sido multado con la cantidad más baja. En este sentido, la JEC argumenta que la premura con la que se realizó el sondeo, pasaron tres días desde la realización de las encuestas hasta su publicación, hizo que la infracicón tuviera "escasa incidencia práctica para las entidades políticas concurrentes al proceso electoral, razón por la que procede imponer la sanción en su grado mínimo, esto es, multa de 3.000 euros".