Crónica

Un berenjenal en el patatal de El Arenal

El alcalde recurre al comodín del público sacándose de la chistera una consulta popular sobre la Feria de Mayo

El Arcángel vigila a los aficionados del Córdoba CF en la explanada de El Arenal.

El Arcángel vigila a los aficionados del Córdoba CF en la explanada de El Arenal. / MANUEL MURILLO

Irina Marzo

Irina Marzo

Si lee este artículo este domingo a las once de la noche puede ser que esté en la Fan zone y que el Córdoba CF haya ascendido a Segunda División. También puede ser que esté en la Fan zone con chirriar de dientes, aunque ese no es un escenario que se contemple cuando se escribe esta crónica. Acabamos de celebrar el solsticio de verano, las vacaciones están a la vuelta de la esquina y todo es de luz y de color.

Bueno, casi todo, porque el Ayuntamiento se ha metido en el berenjenal de convocar una consulta popular (la primera en su historia y a rebufo de la realizada en Sevilla) para que los cordobeses decidan si se permite que las casetas se queden puestas todo el año en El Arenal o sigan siendo de quita y pon (a excepción de las de los partidos y colectivos con enchufe de la calle Guadalquivir). La inflexible postura de la Asociación de Casetas Populares que ha amenazado con que sus socios no montarían caseta si no se permitía la permanencia de las estructuras, ha llevado al alcalde a optar por el comodín del público para decidir los designios del patatal del recinto ferial. El PSOE le ha afeado la decisión recordándole que ese debate quedó zanjado en el dictamen que aprobó la Comisión de Feria en tiempos de Isabel Ambrosio, y que pasaba por permitir solo colocar la cota cero de las casetas (una torta de hormigón y poco más), lo que, por otro lado, era lo que había anunciado Bellido hace solo unas semanas. Entonces reflexionó que permitir estructuras en altura impediría usar El Arenal para peroles, aparcamiento, mercadillo, Fan zone o el resto de actividades que se celebran en el descampado ferial. Al menos, en la comisión de cruces, la solución alcanzada por los colectivos esta semana parece más sencilla: perseguir con más energía el botellón y cerrar las cruces de mogollón antes.

Memoria democrática

Apuntaremos, por otro lado, dos tantos en el marcador del equipo local: la recogida de muestras de ADN para la identificación de represaliados del franquismo en el proceso de exhumaciones de la capital, y la solución que el presidente de Emacsa, Jesús Coca, ha ofrecido a los vecinos de Las Jaras y que pasa porque la empresa municipal asuma tras no sé cuántos años de lucha la gestión y el abastecimiento de la urbanización. A cambio, las empresas que ahora gestionan el ciclo del agua en Las Jaras deben ceder de forma gratuita al Ayuntamiento las instalaciones, sistemas y redes de la parcelación. De firmarse el acuerdo, los vecinos procederán a la retirada del procedimiento judicial interpuesto contra el Consistorio.

Con el calor, el Ayuntamiento también se ha puesto en modo estival inaugurando dos exposiciones (una de arte figurativo en la Sala Vimcorsa, y otra sobre la huella judía, en el Alcázar), mientras calienta motores para el Festival de la Guitarra. Esta oferta de atracón cultural que tanto gusta en Córdoba se suma a los conciertos ya programados en Los Califas y a la excelente noticia de que, tras dos años de apagón, dos de los cuatro cines de verano que nos quedan (Delicias y Fuenseca) volverán a proyectar cine a la luz de las estrellas. El Consistorio mantiene el acuerdo económico que tenía con Martín Cañuelo, el desaparecido dueño de Esplendor Cinema, y ampliará su apoyo institucional a la nueva empresa con una campaña publicitaria.

El archivo de Anguita

Otra de las buenas noticias de la semana ha sido la cesión por parte de la familia de Julio Anguita de su legado documental, que custodia ya el Archivo y que pronto podrán consultar todos los cordobeses. El alcalde Bellido reservó la Sala Orive, la de las grandes ocasiones, para la rúbrica del convenio que firmó la viuda del político, Agustina Martín, y sus hijos Carmen, Juan Antonio y Ana. Esta última recomendó «leer» a quienes han puesto en duda la labor de aquella primera Corporación, que puso los cimientos, digamos, la cota cero, de lo que hoy es Córdoba. En política municipal, referir el dimite tú ocurrido entre los portavoces de PP y PSOE; un ejercicio de esgrima en el que el popular Miguel Ángel Torrico invitó a marcharse al socialista Antonio Hurtado y viceversa, después de que el juzgado archivara la denuncia que presentó este último por presuntas irregularidades en el patrocinio de la asamblea de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Torrico acusó a Hurtado de emplear «el fango» y Hurtado respondió pidiendo la dimisión de todo el PP (de Feijóo no) por la gestión de los Edusi. Pese al encontronazo, paz y armonía entre los grupos municipales a excepción de Vox en la izada de la bandera Lgtbiq, que no se podrá desplegar más en el salón de plenos, pero que ondeó por toda la ciudad y se desplegó en la fachada de capitulares. Orgullo.

Suscríbete para seguir leyendo