Atención Temprana

Juegos, bailes, música... así es 'Juande', el nuevo "amigo" para pacientes de 0 a 6 años del hospital San Juan de Dios de Córdoba

El centro cuenta desde enero de 2024 con este robot dedicado a mejorar el área cognitiva y motriz, entre otros aspectos, de los más pequeños

Juande, el primer robot para niños en San Juan de Dios

Chencho Martínez

Adrián Ramírez

Adrián Ramírez

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha presentado este jueves a Juande, el primer robot para niños de Atención Temprana (de 0-6 años). Se trata de una máquina con forma de humano que el centro incorporó a comienzos de año y que se está implementando en menores, no solo con problemas de motricidad, también cognitivos. Juande se convierte en un amigo que motiva a los pequeños a través de la música, el baile y diferentes juegos a realizar ejercicios con los que impulsar su desarrollo.

En una demostración junto a Nacho, un chico de 4 años, Juande le propone diferentes pruebas, como bailar, hacer varios ejercicios de movilidad con los brazos, responder ciertas preguntas o identificar los colores que se muestran en sus ojos. Todo con un tono cercano y divertido para el pequeño, que parece disfrutar. Así lo corrobora su madre, Lourdes Jurado, que asegura que "llegó muy contento de la primera sesión". Nacho ingresó en el centro en mayo de 2022 debido a un retraso en el lenguaje y lleva varias sesiones con su nuevo compañero.

Una mejora para niños y profesionales

Laura Casares, coordinadora de los proyectos de Digitalización en el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de San Juan de Dios en Andalucía, asegura que este tipo de aparatos "se ha convertido en un aliado tanto para los niños como para los profesionales". "A través de la imagen, que es muy atractiva para los pequeños, conseguimos una gran motivación y mejorar el trabajo terapéutico", comenta.

Nacho realiza un baile con el robot Juande.

Nacho realiza un baile con el robot Juande. / CHENCHO MARTÍNEZ

Otro punto a tener en cuenta, señala la coordinadora, es que el robot dispone de una cámara que analiza los movimientos y la capacidad de reacción, algo que luego es estudiado por los profesionales. Se controla con una tablet, desde donde la terapeuta selecciona los ejercicios pertinentes. "Empezó para pacientes con problemas en el área motora, pero vistos los resultados tan positivos lo hemos incorporado también para aquellos con dificultades cognitivas y otros aspectos del desarrollo. Resulta muy enriquecedor en todas las arenas", apunta Casares.

Implementación paulatina

Más de veinte pacientes del centro, de los 507 actuales, cuentan con sesiones con 'Juande', aunque el objetivo es "irlo paulatinamente incorporándolo a más chicos", matiza la coordinadora de este tipo de innovaciones.

Miembros del Hospital San Juan de Dios muestran al robot Juande.

Miembros del Hospital San Juan de Dios muestran al robot Juande. / CHENCHO MARTÍNEZ

Por su parte, Rocío Carrasco, coordinadora de los proyectos de los CAITs de San Juan de Dios en Andalucía, comenta que la idea de contar con estos aparatos surgió en 2018 debido a la "dificultad que supone ver el grado de mejora a nivel articular con un niño" puesto que "para ello hay que tocarlo, y no todos se dejan", asegura. Finalmente, localizaron una startup en Madrid dependiente de la Universidad Rey Juan Carlos dedicada a la robótica social y desde enero de este año todos los centros de la orden cuentan con un Juande.

Finalmente, el gerente del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, Horacio Pijuán, cree que esta implementación supone "un  paso más en la mejora de la calidad y la accesibilidad, así como del seguimiento y humanización de los procesos" y que coloca al centro "a la vanguardia de la Atención Temprana en la provincia".