Consumo

El litro de aceite virgen extra ronda los 10 euros a cuatro días de eliminar el IVA

Los establecimientos presentan ofertas con rebaja de precios al adquirir dos o más envases o en la venta de garrafas de tres o cinco litros

Lineales de aceite de oliva en un supermercado.

Lineales de aceite de oliva en un supermercado. / CÓRDOBA

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

A cuatro días de que desaparezca temporalmente el IVA en el aceite de oliva, los precios que los consumidores cordobeses están pagando por el litro del virgen extra sigue rondando los 10 euros, cuando no lo supera ampliamente. Diario CÓRDOBA ha visitado distintos establecimientos de la ciudad y ha podido comprobar cómo los negocios presentan distintos reclamos para aumentar las ventas. A partir del lunes, las estimaciones fijan de media una bajada del precio final de en torno a los 45 o 50 céntimos por litro.

En el sondeo realizado por este periódico se observa cómo el precio del litro del aceite de oliva virgen extra está en la mayoría de los casos por encima de los 10 euros o muy cerca de ellos. Hay, incluso, algunos que se cotizan por encima de los 15 euros. 

El precio del aceite de oliva en cinco supermercados de Córdoba, a miércoles 26 de junio de 2024.

El precio del aceite de oliva en cinco supermercados de Córdoba, a miércoles 26 de junio de 2024. / CÓRDOBA

[Pulse aquí para ver el gráfico ampliado]

En casi todos los establecimientos visitados se pueden ver promociones con el aceite como protagonista. La mayor parte de ellas presentan el precio del litro por encima de los 12 o 13 euros y ofrecen al cliente la posibilidad de adquirir tres unidades, pagando por la última algo más de 8 euros. Al hacer la media se aprecia que el precio de cada litro se queda por encima de los 9 euros en la mayoría de los casos.

La otra manera que tiene el cliente de ahorrar algo a la hora de adquirir el aceite de oliva virgen extra (o cualquier otra modalidad) es por medio de garrafas de cinco litros, con lo que siempre se consigue recortar algunos céntimos al litro en relación con la misma marca vendida en botella de litro.

Las marcas blancas

Se da la circunstancia de que con algunas de estas promociones, si el cliente las investiga podrá adquirir virgen extra a mejor precio que el virgen o el aceite de oliva refinado. No son pocos los negocios que tienen estos últimos también por encima o muy próximos a los 8 euros. En casi todos los negocios, el aceite que presenta el mejor precio suele ser la marca propia o marca blanca con la que trabaja la cadena.

El aceite más caro, con bastante diferencia, sigue siendo el ecológico, que no se encuentra en todos los establecimientos y donde lo hay, el precio es bastante alto.

En almazaras y cooperativas

Aceites en un supermercado de Barcelona.

Aceites en un supermercado. / JORDI OTIX

Otra alternativa para adquirir, a día de hoy, el aceite un poco menos caro es acudir a las almazaras o cooperativas de la provincia, donde suele ser solo aceite de oliva virgen extra el que se comercializa y el coste también es algo menor.

Otra de las estrategias que algunas marcas han acometido para seguir ofreciendo su producto a un precio aparentemente más asequible es la de presentar envases de tres cuartos, cuyo tamaño es muy similar al del litro, pero su coste causa menor impresión al comprador. 

En el caso del aceite ecológico, los negocios recurren a envases de medio litro y, en muchos casos, con presentaciones que los hacen algo más atractivos para el cliente.

Suscríbete para seguir leyendo