Consumo

Salud activa el mecanismo para analizar el agua de parte de Las Jaras tras la denuncia de unos vecinos

Un análisis encargado por los residentes apunta a altos niveles de manganeso

Acceso a la urbanización de Las Jaras, en Córdoba capital.

Acceso a la urbanización de Las Jaras, en Córdoba capital. / CHENCHO MARTÍNEZ

Noelia Santos

Noelia Santos

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha activado el mecanismo para analizar el estado del agua de una comunidad de vecinos del barrio cordobés de Las Jaras. La razón, una reclamación interpuesta por una de las comunidades que componen la vecindad de esta urbanización que alertan de que el agua de sus grifos puede contener manganeso en exceso, lo que la haría no recomendable para el consumo. Esa alerta dada por los vecinos viene a raíz de una analítica encargada por ellos mismos a un laboratorio y en cuyos resultados aparece una presencia de manganeso en el agua analizada de 245 miligramos por litro cuando el límite se sitúa en 50.

Fuentes de la Junta han señalado a este periódico que una vez recibido el aviso, lo que se activa es el proceso para analizar la salubridad del agua. En este caso, se le pide a Agenagua, empresa encargada del suministro del agua en Las Jaras, que haga dos análisis. Si el primer análisis aporta datos dentro de los parámetros, se seguirá haciendo un segundo para confirmar los resultados. En el caso de que ese primer estudio dé valores anormales, se le pide a la empresa que aplique medidas correctivas.

Niveles de manganeso

En cualquier caso, siempre se hace una segunda prueba. Si en esa segunda prueba se detecta que, efectivamente, hay valores anormales, es cuando Salud decretaría que el agua no es apta para el consumo humano.

Las mismas fuentes consultadas explican que Agenagua debe hacer controles rutinarios de la red, como también los hace, por ejemplo, Emacsa en las redes que son de su competencia. El último análisis que Salud tiene de Agenagua arroja que la presencia de manganeso está en valores normales, situándose en seis miligramos por litro. Sí añaden estas fuentes que la fecha del análisis data de abril, mientras que los resultados aparecen fechados a junio.

Vista aérea de Las Jaras.

Vista aérea de Las Jaras. / Archivo / CÓRDOBA

En el caso del análisis encargado por los vecinos, se produjo entre mayo y junio. Una de las claves de estos análisis tienen que ver con el lugar en el que se realiza el estudio, si en el grifo particular o en la red, determinando si el problema es comunitario o es individual. La comunidad que encargó dicho análisis privado está formada por unas 120 viviendas.